Miles de opositores y oficialistas se movilizaron en Caracas y en las principales ciudades del país; los primeros tildan al presidente de «dictador», mientras que los segundos aseguran «defender la patria» contra el imperialismo.
Al menos 13 personas murieron y decenas de detenidos tras las masivas marchas de opositores y oficialistas de este miércoles en Caracas y las principales ciudades del país, los primeros para exigir a Nicolás Maduro que cese la «usurpación» del poder y los segundos en defensa del presidente venezolano.
Desde distintos puntos, miles de adversarios del gobierno se movilizaron hacia la plaza Juan Pablo II, en el este de la capital venezolana, donde fue montada una tarima en la que dirigentes pronunciaron fuertes discursos.
Manifestantes vestidos de blanco o con prendas tricolores se movilizaron, ondeando banderas, haciendo sonar cornetas y lanzando consignas contra Maduro, a quien tildaron de «usurpador» y «dictador».
«Quiero que se desconozca a Maduro en todos lados y que se vaya esta gente para que el país salga adelante», dijo a AFP Manuel Alcántara, músico de 29 años.
A unos 600 metros de allí, también en el sector de Chacaíto, miles de chavistas se concentraron para defender el mandato que Maduro inició el pasado 10 de enero y denunciar los supuestos planes de Estados Unidos para derrocar al gobernante.
El conductor de “Argenzuela” reconoció que “el modus operandi de Marcelo Corazza coincidió con esa cámara”, pero su objetivo era “obligarlo a salir del clóset”. Jorge Rial se refirió...