Jul 29, 2020 El Municipal Entrevistas, Locales
La concejala santafesina María Laura Spina (UCR-FPCyS) se refirió al proyecto para que 30 km/h sea la velocidad máxima permitida en la ciudad. Además, habló sobre la señalización de La Setúbal, Regulación del Teletrabajo y Violencia de Género.
La concejala santafesina Laura Spina (UCR-FPCyS) dialogó con Andrés Battistella de Agencia DERF e hizo mención a varios proyectos, uno de ellos para señalizar la zona de la Laguna Setúbal ante la bajante histórica.
«De acuerdo a los expertos con los que estuvimos reunidos en el recinto, pareciera que esto va para dos o tres años, dependiendo de lo que suceda con el clima. Esto genera distintas situaciones, al bajar el Río, baja la Laguna y cambia el paisaje con cuestiones que debemos prever», contó.
Mucha gente fue en camioneta a la playa, o se puso a caminar sobre el lecho. Lo que proponemos es que se hagan determinadas señalizaciones, pueden ser carteles, boyas, hay que evaluarlo con Prefectura Naval.
A lo que agregó: «Hay que cuidar además que la gente no haga sus viviendas precarias en lugares de riesgo hídrico. En algún momento, el río va a volver a tener su cauce normal. Hacer viviendas en el lecho del río sabemos que es poner recursos y esfuerzos en algo que luego se va a perder. Eso también debe ser señalizado».
«Santa Fe 30»: ¿Qué es?
Santa Fe 30 «es un mensaje del Ejecutivo de Emilio Jatón para ir bajando la velocidad en la ciudad. Esto lo han hecho todas las ciudades y es lo que permite que haya mejor y mayor convivencia entre peatones, bicicletas, motos y autos. Los santafesinos hoy tenemos una altísima cantidad de accidentes».
«Internacionalmente se recomienda bajar la velocidad. Se va a empezar por la zona del centro, y luego la idea es ir llevándolo paulatinamente a toda la ciudad. Es lo adecuado para lograr una mejor convivencia en la calle» agregó la concejala frentista.
Regulación del teletrabajo
En otro punto, la edila se refirió a que «ya el 12 de marzo, antes de la cuarentena, veíamos que era una tendencia el teletrabajo y presentamos un proyecto para regularlo en lo municipal. Lo que se discute en el Congreso de la Nación es para los privados. El derecho a la desconexión, por ejemplo, debe estar contemplado. Y también, que no se vuelva a meter a las mujeres en la casa, quedando en el ámbito doméstico».
«Otro tema que nos preocupa es el tema de los abusos en pandemia. Desde el área de la Mujer y de protección a la infancia se viene trabajando fuerte en esto, los abusos y la violencia de género dejan huellas de por vida. En Santa Fe había de 3 a 6 denuncias por día antes de la pandemia» concluyó Laura Spina.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...