Dic 18, 2020 El Municipal Provinciales
Así lo indicó la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano. Además remarcó que ya se sabía que aún no estaban terminados los estudios de la Sputnik V.
Este jueves se conoció una de las razones por las que el presidente de Rusia, Vladimir Putin no se aplicará la vacuna Sputnik V. Es que la medicación no tendría la habilitación para ser usada en personas mayores a los 60 años.
Esta situación trajo un estallido de declaraciones y excusas desde el gobierno nacional que se había dispuesto a buscar millones de dosis, sin tener aún la habilitación de la droga por parte de la ANMAT.
Ante esto, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, llevó tranquilidad a la población y aclaró que las dosis no se utilizarán hasta que esté aprobada.
“Esta vacuna está terminando los estudios y falta firmar la última parte que tiene que ver con los resultados en los mayores de 60, pero aparentemente eso se va a aprobar de forma inminente”, indicó Martorano en medios rosarinos.
Además, la funcionaria provincial dijo que la situación de la Sputnik V es similar a la de las otras vacunas. “La única que se está usando es la de Pfizer, que se ha dejado de utilizar en algunos casos, tanto la rusa como AstraZeneca están terminando los estudios”.
Todos los permisos
“Hasta donde sabemos, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizotti, está volviendo de Rusia, ella trae toda la información y la vacuna comenzará a utilizarse cuando tenga todos los permisos y sea segura”, insistió la ministra.
“La semana que viene empiezan a llegar los freezers, para estar preparados. No hay fecha de vacunación pero debemos organizarnos”, remarcó Martorano.
Capacitación de voluntarios
En la tarde de este jueves, se realizó la segunda capacitación para los más de 5 mil voluntarios que se inscribieron para formar parte de la campaña de vacunación. “Ya hubo un primer encuentro virtual y ahora se trabaja sobre el segundo que tiene que ver con el modo de vacunación y el descongelado”, indicó.
Asimismo, Martorano alertó que “la llegada de la vacuna no implica que termine de circular el virus. No vamos a tener inmunidad hasta que tengamos vacunada a un 60 o 70 por ciento de la población”.
La formación se realiza de manera conjunta entre el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud provincial y el Centro de Simulación Rosario del Colegio de Médicos 2da Circunscripción.
Por su parte, el director del Centro de Simulación del Colegio de Médicos de Rosario, Mariano Giardina, indicó que la actividad consistió en una “simulación in situ de lo que significa un acto de vacunación para los casi 7 mil vacunadores”.
“Lo que hacemos es mostrar cómo es el acto, que no es solo aplicarse una inyección. Hay todo un proceso previo, porque de esta forma se le da seguridad y confianza a la población”, dijo Giardina.
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...