Mar 25, 2021 El Municipal Locales
Se trata de un producto turístico que une los países de Latinoamérica donde la compañía de Jesús desarrolló su tarea evangelizadora. En diálogo con Mañana Oh! el ministro de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti dio detalles al respecto.
La Manzana Jesuítica de Santa Fe fue formalmente incorporada a la oferta turística vinculada al patrimonio jesuita en Argentina: el Camino de los Jesuitas. Se trata de un reconocimiento importante al valor patrimonial del espacio no sólo para la ciudad sino para todo el continente.
Vale destacar que el turismo religioso moviliza a miles de personas a lo largo y ancho del mundo. Particularmente en Latinoamérica la historia vinculada a la tarea de la Compañía de Jesús une países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina, y rescata un importante acervo cultural, educativo, científico y religioso.
En diálogo con el periodista Marcelo Garrido por Mañana Oh! Alejandro Grandinetti, ministro de Turismo de Santa Fe explicó que “era un viejo anhelo que teníamos con todos los santafesinos, porque tenemos una riqueza histórica muy importante, como el primer establecimiento jesuítico de la Argentina que, además, corona no solamente el tener un paseo jesuítico reconocido internacionalmente que ya está en el calendario del Ministerio de Turismo de la Nación y ahora se ha coronado con el paseo Papa Francisco que es un orgullo y creo que será un punto de atracción regional y creo que también internacional con el correr del tiempo”.
«Acá en Santa Fe tenemos una gran riqueza, otros con muy poco hicieron mucho, nosostros con mucho, hemos hecho muy poco», señaló el ministro.
Para finalizar, el periodista Marcelo Garrido le consultó al funcionario si Santa Fe está lejos de tener una Agencia Provincial de Turismo como el caso de Córdoba, Grandinetti advirtió que “entiendo que tiene que ser el camino, obviamente que la pandemia retrasa, pero amerita tener una agencia que dependa directamente del gobernador y que pueda involucrar en su seno al sector privado y al académico”.
Y cerró: “En breve estamos anunciando la conformación del Consejo Asesor que lo conforman cinco universidades de la provincia, todas con terminalidades de turismo y también los terciarios con esa terminalidad porque lo que nosotros pretendíamos es que la agencia, los investigadores, docentes universitarios, terciarios y demásse involucren y sean actores de ese plan estratégicos. Ahora tenemos una visión estratégica que no teníamos antes. Somos uno de los destinos más elegidos de la Argentina, impensado hace un año atrás”.
Los Jesuitas en Santa Fe
El legado de los jesuitas en la capital provincial cuenta con una historia de 411 años. El de la Inmaculada Concepción es el primer colegio de esa orden del país. A lo largo de los años, la institución fue escenario de diversos eventos relevantes, desde alojar a los Constituyentes que redactaron la Constitución Nacional de 1853 hasta ser el lugar elegido por Jorge Begoglio -actual Papa Francisco- para formarse como jesuita entre 1964 y 1965 hasta reportar sucesos milagrosos en la Iglesia Nuestra Señora de los Milagros, la más antigua de la provincia.
El emblemático edificio ubicado en el barrio Sur, tuvo un rol central en diversos aspectos de la sociedad santafesina. Como centro de conocimiento y destinado al saber científico allí se instaló el primer observatorio astronómico de la región. Como espacio educativo alojó tanto en el plantel docente a destacados personajes y convocó invitados que llegaron a intercambiar saberes con los estudiantes del Colegio, como Jorge Luis Borges. Incluso, dentro del plantel de estudiantes contó con nombres como el de Agustín Zapata Gollán, quien se graduó allí y fue un destacado político, arqueólogo e historiador.
Fuente: Agenciafe
Mar 25, 2025 0
Netflix tiene un thriller argentino protagonizado por Juan Minujín y Diego Peretti que ha cautivado a la audiencia con su historia de misterio y venganza. Una película intensa, llena de suspenso y...