Dic 03, 2024 Jairo Elías Locales
La provincia de Santa Fe dio un paso significativo hacia la protección de los trabajadores independientes que operan en aplicaciones de reparto. Este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó definitivamente el proyecto de ley presentado por el diputado Oscar «Cachi» Martínez, que busca garantizar mejores condiciones de seguridad para quienes realizan esta actividad.
Tras dos años de trabajo legislativo y diversas modificaciones, el texto final fue debatido en la última sesión, logrando el respaldo necesario para su implementación. La ley surge como respuesta a un reclamo creciente de un sector compuesto principalmente por jóvenes, quienes, en su mayoría, dependen de esta actividad para sostenerse en un contexto económico difícil.
El autor del proyecto expresó su satisfacción al lograr este objetivo que demandó un trabajo conjunto con las asociaciones de repartidores: “Durante más de dos años estuvimos codo a codo con los trabajadores de delivery, quienes diariamente enfrentan múltiples riesgos en sus tareas. Desde ser víctimas de robos hasta sufrir agresiones físicas, son un sector sumamente vulnerable que merece esta protección. Su labor fue clave durante la pandemia, y ahora hemos concretado una herramienta que brinda mayor tranquilidad”.
El proyecto aprobado establece la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente, que operará mediante sistemas de posicionamiento global (GPS). A través de esta iniciativa, cada repartidor registrado recibirá un dispositivo que permitirá conocer su ubicación en tiempo real mientras se encuentre trabajando. Esto facilitará la confección de mapas de riesgo, horarios críticos y zonas con mayores índices delictivos, lo que contribuirá a la coordinación de esfuerzos entre las fuerzas de seguridad y los repartidores.
Además, la ley contempla la implementación de una central de denuncias con un botón antipánico que permitirá a los trabajadores reportar cualquier situación sospechosa en tiempo real. Asimismo, se habilitarán canales de denuncia anónima para aquellos casos relacionados con actividades delictivas vinculadas al reparto.
Durante el debate, el legislador Martínez resaltó la importancia de este avance, destacando que muchos repartidores no solo deben cubrir los costos de sus herramientas de trabajo, como el monotributo y el seguro, sino que también transportan dinero en efectivo y productos, lo que los convierte en un blanco fácil para los delincuentes. Según estimaciones, en Santa Fe y Rosario se registran cerca de 10 robos diarios contra repartidores, un número que evidencia la urgencia de abordar esta problemática.
La sanción de esta ley fue recibida con entusiasmo por los trabajadores, quienes manifestaron su agradecimiento por la concreción de una iniciativa que consideran fundamental. «Es un gran paso hacia condiciones más seguras. Después de tantos años, ahora trabajaremos con un poco más de tranquilidad«, expresó uno de los repartidores presentes en la sesión.
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...