Ene 24, 2019 El Municipal Locales
De no ocurrir ningún episodio extraordinario, estiman que el río no superaría los 5.30 metros en Santo Tomé. Este miércoles alcanzó los 5,04 metros.
«Dentro de las próximas 48 horas estaría llegando el pico de todos los excedentes que vienen bajando», dijo a UNO Santa Fe Sergio Trevisani, secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Santo Tomé.
En horas de la tarde de este miércoles, el Salado dejó una marca en la ciudad vecina de 5,04. De mantenerse este escenario, y sin ningún episodio extraordinario que genere un aporte mayor al caudal de agua que el previsto, se espera que continúe creciendo pero que no supere los 5,30 metros (nivel de alerta a la población)
«Entre mañana (por el jueves) o la mañana del viernes estaría llegando el pico. No habiendo lluvias de importancia no traería aparejado ninguna situación fenomenal», destacó.
«Entre mañana (por el jueves) o la mañana del viernes estaría llegando el pico»
Sergio Trevisani. Sec. Obras y Servicios Públicos de Santo Tomé.
Trevisani llevó tranquilidad a las familias que están dentro de los anillos de defensa. Sobre las que se encuentran desprotegidas, avisó: «Aquellas familias en vulnerabilidad, que están ubicados en los bajos del Salado, van a sufrir algún tipo de traslado».
Comentó que es un contexto diferente al presentado en crecidas anteriores, que fueron extraordinarias y que llevaron muchos problemas. «Es distinto, no tan caótico como el evento del Niño del 2015 – 2016. Si bien los vecinos del norte (de la provincia) la están pasando mal, es un contexto diferente porque no estamos con la altura del Paraná de ese momento, además de lluvias y napas altas».
Justamente, de reojo es que se mira al Paraná, que continua creciendo, y que dependiendo de su altura puede ejercer un taponamiento sobre el Salado y generar inconvenientes mayores.
«Estamos monitoreando permanentemente y en un diálogo continuo con el gobierno provincial, en un estado de alerta».
«Por alturas que registra el Paraná, no sería una cuestión problemática. Estamos muy distantes a lo que fue en el 2015 – 2016. Estamos con margen en altura», precisó el funcionario santotomesino.
En tanto, aclaró que la crecida del Salado a la altura de Santo Tomé no será como en Tostado, donde creció 70 centímetros en poco tiempo. Igualmente, advirtió: «Estamos monitoreando permanentemente y en un diálogo continuo con el gobierno provincial, en un estado de alerta»
Te puede interesar
Impresionantes imágenes del temporal en la ciudad
El secretario de Obras y Servicios Públicos de Santo Tomé indicó que el Salado permanecerá por un tiempo en niveles altos. Según anticipó, podría mantener un caudal importante hasta marzo o abril.
«La altura va a perdurar en un lapso de tiempo más de lo normal. Eso llevará a tomar mayor previsibilidad a lo que pueda pasar con algún tipo de lluvia intensa», adelantó.
Compuertas
«Hora a hora», así revisa la evolución del Salado la municipalidad de Santo Tomé. El seguimiento se realiza con el objetivo de cerrar a tiempo las compuertas.
Es que hasta el momento no es necesario utilizar las estaciones de bombeo para sacar el agua de la ciudad, ya que la altura del río permite que aun se retire por gravedad.
Te puede interesar
Fuerte temporal en Santa Fe: calles anegadas y barrios sin luz
«Santo Tomé tiene cuatro estaciones de bombeo. Se mantienen las compuertas aun abiertas. Igual tenemos el sistema de bombeo totalmente operativo y los reservorios en condiciones. El hora a hora va a definir en qué momento será necesario cerrar las compuertas», dijo Trevisani.
«El hora a hora va a definir en qué momento será necesario cerrar las compuertas»
Sergio Trevisani
Las fuertes precipitaciones registradas este martes puso a prueba el sistema. «Tuvimos una intensidad de casi 130 milímetros por hora. Hubo inconvenientes pero rápidamente se recuperó la transitabilidad de las calles. Las compuertas abiertas permiten una salida de agua seis veces mayor que por el sistema de bombeo. Todavía tenemos margen para seguir trabajando con las compuertas abiertas», describió el funcionario.
«Si llegamos a un punto que hubiese que hacer cierre de compuertas y tengamos algún evento de lluvia importante, debemos tener todo en condiciones para poder hacer la expulsión en forma mecánica de todos los excedentes», añadió.
Este martes, se realizó una reunión en el Ministerio de Infraestructura de Santa Fe. La misma fue convocada por Juan Carlos Bertoni (secretario de Recursos Hídricos), Protección Civil de la Provincia, representantes del Instituto Nacional del Agua y funcionarios de las municipalidades de Recreo, Santa Fe, Santo Tome.
Lo que motivó el encuentro fueron los efectos que tendrán las intensas lluvias sobre los bajos submeridionales, el impacto sobre la cuenca del salado y por lo tanto en las ciudades del departamento La Capital.
Mar 27, 2023 0
Este lunes termina el reality y se sabrá quién de los tres finalistas se convertirá en el ganador de esta edición. Este lunes 27 de marzo se sabrá quién gana la décima edición de Gran...