Sep 16, 2019 El Municipal Economia, Entrevistas
«Una manera de sacar los dólares del país», explicó el economista Alejandro Robba sobre esta operatoria, y dijo que no es peligrosa «en tanto no haya una remarcación de precios mirando a este dólar arriba de los 70 pesos».
«Cuando se ponen controles de cambio, necesariamente aparecen estas filtraciones del sistema de compra y venta de dólares. En este caso, el dólar ‘contado con liqui’ o el ‘dólar bolsa’ es lo que fue el paralelo o blue en su momento, una manera de sacar dólares del país» explicó el economista Alejandro Robba para Agencia DERF.
La operación se realiza mediante la compra y venta de bonos, el tema es que para sacar el dinero es un 20% o 30% más de la cotización oficial, por eso la brecha
¿Es riesgosa esa cotización? «Lo único grave sería que ahora comience una remarcación de precios mirando este dólar arriba de los 70 pesos. Pero con el control de cambios hay que convivir. El mismo Gobierno lo sabía, esto es lo que achica la fuga de capitales y desalienta la dolarización de las carteras».
«Lo que todavía no ha pasado es la presunta imposición a agroexportadores para que liquiden las divisas en un plazo de cinco días. El control cambiario está, pero la liquidación de divisas todavía no la vemos» advirtió Robba.
Y también, reflejó: «Es importante que lleguen los 5.400 millones de dólares del FMI. Si no, estará muy complicado cerrar el programa financiero de este año. Si no llegan, puede que el cepo al dólar se vuelva más estrecho o que el dólar se siga disparando y esto impacte nuevamente en precios».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Mar 27, 2023 0
Este lunes termina el reality y se sabrá quién de los tres finalistas se convertirá en el ganador de esta edición. Este lunes 27 de marzo se sabrá quién gana la décima edición de Gran...