Ago 24, 2020 El Municipal Entrevistas, Politica
El filósofo y escritor Ricardo Forster se refirió a las marchas opositoras y dijo que «construyeron una maquinaria de odio feroz, dirigida a los sectores medios y que llegó a tocar inclusive algunos sectores populares».
El filósofo Ricardo Forster habló con el titular de Agencia DERF, Antonio Rico, e hizo mención a la marcha opositora del 17 de agosto pasado.
«El 17A fue parte de una estrategia que viene desplegándose hace varios meses, y que no corresponde a cuatro o cinco bizarros que salen a pelear contra la cuarentena. Es claramente una estrategia de los grupos económicos concentrados y particularmente los grupos Clarín y La Nación», subrayó.
«Buscan descalificar, desgastar e imponerle condiciones al Gobierno Nacional, prácticamente desde el día después que asumió el Gobierno»
Para Forster, «ellos trabajan sobre el sentido común, sobre un resentimiento que aparece al interior de la sociedad, sobre el prejuicio, el odio, el racismo. En la marcha hubo una confluencia de varios sectores, porque también estaban los procesistas que salieron del clóset».
«Construyeron un sentido común donde dicen que los honestos son ellos. Salieron con la bandera de San Martín los mismos que defendieron a los sátrapas de Vicentín. Los mismos. Hablando de nuevo de la Patria, de la virtud republicana… La verdad, ya cansan un poco, deberían mirarse al espejo» continuó el filósofo.
En tanto, recordó: «Gobernaron cuatro años y llevaron al país al proceso de endeudamiento más rápido de su historia. Dejaron la producción industrial con más de un 50% de ociosidad. Generaron caída del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados. Dejaron exhausta a la vida del país para beneficiar la salida de los capitales especulativos».
Según el escritor, desde la derecha argentina «están acostumbrados a imponer. Quisieron imponerle condiciones a Cristina, no pudieron y construyeron una maquinaria de odio feroz, dirigida a los sectores medios y que llegó a tocar inclusive algunos sectores populares. Pero la Argentina ha sido siempre un espacio de esta disputa».
Para finalizar, diferenció: «Nosotros pensamos la movilización no como un juego de odio, sino como expresión de nuestras convicciones. El 24 de Marzo es un ejemplo. No se va con odio, se va a construir una memoria histórica y a reafirmar la política de Derechos Humanos».
Mirá el video.
Antonio Rico
grupoderf@hotmail.com
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...