Ago 29, 2019 El Municipal Economia, Entrevistas
Así lo manifestó el economista de la UNDAV, Sergio Chouza. «Es el punto cúlmine del fracaso de un programa económico que tuvo como pilar a la toma de deuda», sintetizó.
«Esto es la crónica de una muerte anunciada. Más allá del tecnicismo, el eufemismo del ‘reperfilamiento’ está manifestando la imposibilidad de cumplir con los vencimientos tal cual como están planteados» opinó el economista Sergio Chouza, de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Habla de una dinámica de iliquidez, de falta de dólares, no cierra el programa financiero a muy corto plazo, en lo que resta de este año
Y en la misma línea, continuó: «Es el punto cúlmine del fracaso de un programa económico que tuvo su principal pilar en la toma de deuda. Hizo eclosión en 2018 y desde el año pasado hasta ahora, no nos pudimos levantar. La incursión al FMI terminó siendo un salvavidas de plomo».
«El concepto de reperfilamiento ni siquiera existe en el idioma español, Lacunza dijo que la diferencia es que lo que están proponiendo por el momento no implica una quita de intereses ni de capital, es patear los vencimientos para adelante. Pero más allá de la cuestión semántica, es un incumplimiento de Argentina con sus acreedores» insistió Chouza.
Para finalizar, el economista aseguró que «no hay anuncios que puedan frenar la huida de capitales o la dolarización de carteras. El mercado le soltó la mano a este Gobierno, pero no es de ahora, se terminó de confirmar con las PASO pero ya venía de antes».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Mar 27, 2023 0
Este lunes termina el reality y se sabrá quién de los tres finalistas se convertirá en el ganador de esta edición. Este lunes 27 de marzo se sabrá quién gana la décima edición de Gran...