Jul 30, 2020 El Municipal Entrevistas, Nacionales
El diputado nacional Enrique Estévez (Partido Socialista) se refirió a la Reforma Judicial que presentó el Presidente de la Nación e hizo hincapié en que “los dos espacios políticos que se disputan la grieta, son los máximos responsables de que hoy la Justicia esté como está”.
El diputado nacional Enrique Estévez (Partido Socialista) dialogó con Andrés Battistella de Agencia DERF y se refirió a la presentación del proyecto de Reforma Judicial por parte del Presidente de la Nación.
“Vamos a la antesala del anuncio. Estamos hablando de algo que es muy caro para la sociedad argentina, tenemos una historia de impunidad muy importante. Y es uno de los poderes de la República. Para hacer una Reforma, hay que construir un gran acuerdo democrático”, expresó.
Las parcialidades terminan siendo utilizadas para profundizar la grieta y las acusaciones. Y la Justicia no viene de un plato volador, ha sido construida por los distintos gobiernos de turno
Para el legislador socialista, “si queremos hacer un cambio de fondo, deberíamos construir un acuerdo democrático amplio. Hay que partir de un piso un poco más alto. Hay un Consejo Consultivo con miembros que nadie eligió. Igual algunas cosas planteadas, más allá de las tareas del Consejo Consultivo, pueden ser razonables, como construir más juzgados federales en el interior del país”.
Además, Estévez señaló: “Los dos espacios políticos que se disputan la grieta, son los máximos responsables de que hoy la Justicia esté como está. (Mauricio) Macri metió dos miembros de la Corte por decreto. Y este Presidente está pisando el palito. ¿Por qué no convocó a la oposición antes para sacarle el argumento de ‘manipular’ a la Justicia?”.
Incendios en las islas: la necesidad de una Ley de Humedales
Por otra parte, el rosarino se refirió al impulso al proyecto de Ley de Humedales ante los incendios en el Delta del Paraná. “Para que tomemos dimensión de qué estamos hablando: más del 21% de nuestro territorio nacional está compuesto por humedales. Esto quiere decir que es un elemento central para entender por qué necesitamos una Ley Nacional. Existen desde Tierra del Fuego hasta Jujuy”.
“Los humedales tienen como característica ser grandes reservorios de agua dulce. En el mundo están desapareciendo, justamente por la actividad del hombre sin respeto por el equilibrio del ecosistema”, continuó.
Y agregó: “La diputada nacional Alicia Ciciliani presentó una Ley de Humedales en Diputados y nunca fue tratada. Ya Rubén Giustiniani también lo impulsó en el Senado de la Nación, tuvo media sanción y perdió estado parlamentario. Necesitamos la Ley para tener un piso mínimo de conservación de estos hábitats tan importantes”.
En este punto, también dijo que “Perotti y Bordet podrían concurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque es un conflicto interjurisdiccional. La necesidad de que los incendios terminen ya mismo ameritan que la Corte interceda, la Justicia actuante no está pudiendo cumplir con sus objetivos”.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Ago 12, 2022 0
Reunió a gran parte del mundo del espectáculo argentino. «A partir de ahora, no me digan chueco ni Adri, sino: Señor Director», bromeó. Anoche, se realizó en el Shopping DOT la Avant Premiere...