Ago 10, 2020 El Municipal Entrevistas, Provinciales
El conductor de «Noche de Peña» y exconcejal por el PJ en San José del Rincón habló sobre los incendios registrados en toda la Costa santafesina en los últimos días.
El periodista y exconcejal de San José del Rincón por el PJ Raúl Rivas dialogó con Andrés Battistella, de Agencia DERF, sobre los incendios registrados en las últimas horas en dicha localidad.
«La zona de la Costa, en general, está acostumbrada a los incendios, no en esta magnitud porque está fuera de control claramente, pero es una práctica habitual, principalmente para lo que es la cría de ganado en las islas. El pasto es duro, por eso lo queman para que vuelva a nacer y las vacas se puedan alimentar mejor. Ahora está descontrolado», explicó.
Lo de este miércoles fue una imagen dantesca, en la isla se veían llamaradas altísimas, isla donde tenemos una flora y fauna que es un orgullo para todos los santafesinos
De todas formas, el comunicador advirtió que «el tema del ganado es un punto de inicio. Pero este jueves por la mañana me acerqué a la zona y los baqueanos nos dijeron que también estos incendios se deben a quienes viven en la isla. Puesteros, gente humilde que vive de la pesca o de la caza, que se va a vivir ahí y que tiene una costumbre de prender fuego el pasto seco en las inmediaciones de la casita. Puede que se les haya ido de la mano, a la par de los fuertes vientos».
«Lo que es preocupante es que, por lo pronto, no hemos visto bomberos actuando sobre la isla. Sí hubo en Arroyo Leyes, sobre los terrenos de la parte llamémosle continental. Gente se autoconvocó por WhatsApp para cruzar a la isla en piraguas a tratar de controlar el fuego, pero es como poner un granito de arena en el desierto» comentó el conductor de «Noche de Peña».
¿Qué se puede hacer desde el Estado? «Aviones hidrantes no tenemos, pero sí puede actuar Prefectura, la misma Policía de la Provincia cuenta con lanchas para poder cruzar a la isla. Lo que observé es que no había una coordinación ni presencia, ni municipal, ni policial ni de bomberos».
Finalmente, Rivas dio su opinión sobre la posibilidad de que el Congreso sancione una Ley de Humedales. «La protección de nuestros humedales debería estar legislada a nivel nacional desde hace tiempo. Bienvenida la Ley, ojalá que salga, pero yo además creo que una de las posibles soluciones es como lo que se hizo de Carcarañá a Rosario, en el Delta del Paraná, donde se lo declaró Parque Nacional. Allí hay una clara normativa en torno a la protección de la flora y de la fauna. Una gran reserva natural en todo el Delta hasta Reconquista sería lo ideal».
«Toda esta zona tiene un potencial de turismo fenomenal. Sería muy importante poner reglas claras en torno a su preservación y nos podría aportar muchos recursos a los santafesinos», cerró.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 21, 2025 0
La locutora, de risa inconfundible, tenía 96 años. Se había iniciado como actriz siendo una niña y con su profesionalismo marcó una época de oro de la radiofonía argentina. A los 96 años...