El área de Salud municipal elaboró un perfil de los afectados por coronavirus en la ciudad capital. Los datos sirven para planificar políticas públicas y combatir el virus a nivel local.
El área de Salud municipal elaboró un informe en base a los datos suministrados por el Ministerio a nivel provincial, en la Sala de Situación COVID-19 que monitorea el comportamiento del virus semana a semana, para determinar las políticas públicas en pos de evitar nuevos contagios.
De ahí surge que el 29,2 por ciento de las 390 personas fallecidas por coronavirus en la ciudad de Santa Fe durante el primer año de la pandemia padecía previamente hipertensión arterial. Mientras que el 15 por ciento de ese total tenía diabetes. Estos datos, y otros, sirven para tener una radiografía del virus en la ciudad.
Dicho informe revela primero que el total de fallecidos por covid en la capital provincial al 20 de marzo pasado (semana empidemiológica 11) era de 390. Mientras que los infectados eran un total de 28.860 casos confirmados: 53,7 por ciento mujeres y 46,3 varones. La mayoría son personas de 30 a 39 años.
La mayoría de los fallecidos tenía un promedio de 76 años de edad. Al contagiarse el virus presentaron como síntomas: fiebre (17,7 por ciento), tos (14,1 por ciento); disnea (12,6 por ciento) y malestar general (9,5 por ciento).
Además, los porcentajes indican que en su mayoría los pacientes padecían previamente comorbilidades (o enfermedades crónicas no transmisibles) como hipertensión, diabetes o insuficiencia cardíaca.
Con una trama de suspenso y una protagonista de lujo, esta cinta sigue siendo una de las más recomendadas de la plataforma. Una de las películas dramáticas mas vistas en la historia y dura casi...