Fue con el objetivo de develar incógnitas sobre la la historia ambiental de la zona.
Un grupo de investigadores comenzó a realizar perforaciones sobre el lecho de la Laguna Setúbal, en Santa Fe.
El objetivo fundamental de los trabajos se enmarcó en la búsqueda de restos paleontológicos que den cuenta de la historia ambiental y geológica del lugar.
Cuando construyeron el puente colgante, se encontraron algunos de estos fósiles, que podrían datar desde hace más de 100 mil años y hoy están al cuidado del Museo “Florentino Ameghino”.
Objetivos de los equipos
Los grupos, conformados por especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional de Litoral (UNL), comenzaron a trabajar con diversos objetivos en la mira.
Uno de ellos, será el de buscar precisiones sobre el nacimiento de la Laguna Setúbal y el cambio de sus paisajes a lo largo del tiempo.
Para este, comenzaron a realizar perforaciones en el lecho del espejo de agua, con maquina especializada para los trabajos.
El elemento de investigación, les permitió alcanzar hasta seis metros de profundidad.
En tanto, el primer sitio perforado se ubica en el fondo lagunar de limos y arcillas frente a barrio El Pozo, que quedó seco y a la vista por la bajante del río
El salteño superó en la final a Nacho Castañares Pose. Se quedó con casi 20 millones de pesos y una vivienda industrializada. Julieta Poggio terminó tercera. El reality show más famoso de la...