Nov 12, 2020 El Municipal Provinciales
Desde FATAP señalan que los subsidios para la actividad que figuran en el presupuesto no serán suficientes para mantener las estructuras del servicio.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió que en las últimas semanas se ha profundizado la crítica situación económico-financiera en las empresas de colectivos del interior del país.
Leandro Solito, representante de ATAP en la ciudad de Santa Fe explicó al móvil de Mañana Oh! que «de aprobarse el presupuesto tal cual estaba determinado el esquema de subsidios tal cual estaba determinado para el interior del país va a ser difícil que podamos dar los servicios a partir de enero de 2021»
Solito al igual que sus pares reconoce que el contexto del transporte público de pasajeros a raiz de la pandemia y de la cuarentena que rige desde marzo donde pese a las habilitaciones para circular no pueden utilizar el transporte público y donde las líneas interurbanas y de larga distancia no funcionan al 100% es muy complejo y de no remontar en estos meses que quedan de 2020 para el próximo año va a ser muy dificil que los empresarios puedan sostenerlo.
«Sin lugar a dudas en este contexto tan complejo como el de pandemia, la ayuda del estado es imprescindible para que las estructuras productivas puedan mantenerse en pie. Pero además de eso acá hay una cuestión que es la injusta redistribución hacia el interior del país en relación con el AMBA donde para el próximo año recibirán 58 mil millones y el interior 22 mil para todo el transporte público de pasajeros. Necesitamos que cambie el eje de distribución para no ser discriminados» remarca el dirigente.
Los empresarios saben que el transporte no va a ser el mismo que antes del 20 de marzo, la movilidad de pasajeros va a seguir estando reducida por eso necesitan la plata para mantener estructuras que estaban pensadas para otra forma de trabajo «Estamos pidiendo que la plata que los santafesinos generamos pueda volver a la provincia del presupuesto nacional».
El comunicado completo:
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advierte que en las últimas semanas se ha profundizado la crítica situación económico-financiera en las empresas de colectivos del interior del país.
De aplicarse el Presupuesto Nacional 2021, hará imposible sostener el transporte público en el interior del país, ya que sólo aumenta los subsidios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero mantiene prácticamente congelado el fondo compensador para el interior, a pesar de la suba del 40% de los costos internos, el aumento salarial, la caída de pasajeros por la cuarentena y la obligación de transportar gratis a los trabajadores de servicios esenciales. Esta suma de factores pone en riesgo la continuidad del servicio a partir del 1 de enero próximo.
La Fatap advierte que, sin un aumento de transferencias en los fondos, el aumento del boleto en el interior del país debería ser superiores a los $100 para cubrir los costos, frente a los $18 que se abonan en el AMBA. Y sin la ayuda del Estado nacional los ciudadanos de las provincias perderían opciones de transporte seguras y profesionales, y proliferaría el transporte ilegal de pasajeros.
Por primera vez desde 2002, el Ministerio de Transporte dejó de transferir con regularidad los fondos para el transporte de pasajeros, trasladando el problema a provincias y municipios. Como consecuencia de ello, el sector perdió las condiciones mínimas de sustentabilidad y tiene serias dificultades para mantener los 40 mil puestos de trabajo.
Se repite la política de ajuste que en los 90´ se aplicó al sistema ferroviario, lo que terminó desguazando el sistema.
El Ministerio de Transporte de la Nación interrumpió los aportes mientras las empresas respetaron las prestaciones sin subas en los boletos.
Muchos gobernadores e intendentes continúan mirando para otro lado, y a esta altura de los acontecimientos deberían ser conscientes de las consecuencias que traerá aparejada esta situación terminal de un servicio central para la vida económica y social de sus jurisdicciones.
Ya no deberían permitir que la Nación discrimine al interior en favor del Amba, al que le cubren el 60% de sus costos, mientras que a todo el interior le cubren tan solo el 20% de los mismos provocando las consecuencias que padecemos.
El transporte urbano no fue alcanzado por ninguna de las medidas dictadas a nivel nacional para paliar la crisis económica provocada por la Emergencia Sanitaria: No se ha otorgado al sector ATP, REPRO ni tampoco se le ha permitido tramitar Procedimiento Preventivo de Crisis.
FATAP, fiel a su tradición de diálogo y trabajo se pone en este acto a disposición de las autoridades nacionales, provinciales y municipales con competencia en la materia, PARA GENERAR DE MODO MUY URGENTE SOLUCIONES CONCRETAS para evitar afectar a los usuarios con la interrupción de los servicios y la destrucción de 40.000 puestos de trabajos.
Agenciafe
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...