Pedro «el Profe» Medei, precandidato a concejal en la ciudad de Santa Fe por la lista «Jóvenes 100% Santafesinos», dialogó con Antonio Rico, titular de DERF.ar.
Es profesor de filosofía, dicta clases en instituciones de educación terciaria y universitaria, y durante tres años se dedicó a estudiar la ciudad para escribir el libro «Santa Fe 450°. La Capital se escucha». «Nací en Barrio Roma, viví prácticamente toda la vida ahí. Y por el libro, pude recorrer todos los barrios y más de una vez, fueron al menos 130 reuniones con vecinos e instituciones», dijo Pedro «el Profe» Medei, precandidato a concejal de «Jóvenes 100% Santafesinos», en diálogo con Antonio Rico de DERF.ar.
«Esa experiencia me dio el conocimiento de la ciudad de Santa Fe necesario para quien quiera ejercer con responsabilidad una función pública. Es un poco contracultural lo que queremos hacer, lo llamamos La Revolución de los Barrios, muchas veces barrios donde las soluciones no llegan», comentó Medei.
«Hay 130 mil vecinos que no están conectados a la red de agua potable, y al menos 30 barrios que a pesar de estar conectados no sale agua. El 75% de los sectores populares de la ciudad están provistos de un servicio de energía eléctrica irregular, producto de que la empresa no les hace la bajada», graficó el precandidato en torno a algunos de los problemas más básicos en la capital provincial.
Y sintetizó: «Desde los barrios se deben llevar al recinto los reclamos de los vecinos. El concejal, más allá de la oficina en calle Salta, tiene que hacerse presente, recogiendo demandas y fiscalizando las situaciones». Además, remarcó que «la principal preocupación hoy es la seguridad, el municipio tiene una GSI que está patrullando no más de cuatro barrios. La ciudad de Santa Fe tiene una situación social gravísima. La desigualdad genera violencia, no la justifica, pero 6 de cada 10 santafesinos son pobres. Y el drama de las adicciones no distingue barrios ni clases sociales».
Antonio Rico
grupoderf@hotmail.com