Jun 16, 2020 El Municipal Entrevistas, Politica
La diputada nacional del Frente de Todos, Patricia Mounier, habló sobre el comienzo de la discusión en comisiones en torno a la regulación del teletrabajo, en auge por la pandemia.
La diputada nacional Patricia Mounier (Frente de Todos) habló con Andrés Battistella, de Agencia DERF, sobre los distintos proyectos en el Congreso en torno a la regulación del teletrabajo.
«Hoy (martes) comienza en la Comisión de la Legislación de Trabajo, junto a los diputados de extracción sindical y el movimiento obrero, la discusión sobre la regulación del teletrabajo. Son 14 los proyectos que existen en el Congreso. Que por supuesto no es para cualquier ámbito, los ladrilleros no pueden hacer teletrabajo, los docentes en tanto queremos volver al aula» explicó la dirigente de SADOP
Lo primordial es que se respeten todos los derechos laborales: entre ellos, los salarios, la licencia y los horarios de trabajo. Además de preservar los derechos sindicales
Mounier advirtió que «la carga horaria se ha duplicado y hasta triplicado en el maro de la pandemia. Para algunos empleadores, es lo mismo tener que responder un mail a las 8 de la mañana que a las 12 de la noche. Hay que respetar el derecho a la desconexión, no puede ser que uno tenga que estar conectado las 24 horas. En cuanto al género, las mujeres tenemos que compaginar el teletrabajo con las tareas de cuidado que siguen recayendo en nosotras».
En torno a las diferencias entre proyectos, remarcó que «en líneas generales todos coincidimos, porque ningún proyecto va en contra de derechos de trabajadores y trabajadoras. Todos apuntamos además a regular en convenio colectivo, esto también es importante, porque cada trabajo tiene sus características propias».
Vicentín: «Lo que hizo el Presidente era necesario»
Por otra parte, la santafesina se refirió a la intervención y posible expropiación de Vicentín: «Acompaño al Gobierno Nacional porque era necesaria una decisión así, fundamentalmente para preservar los casi 6 mil puestos de trabajo que implica Vicentín en la Provincia de Santa Fe, sumado a todos los trabajos indirectos».
Además, subrayó: «Lo que hizo el intendente de Avellaneda fue lamentable. Fue replicado en los medios como una gran patriada, pero no es así. No tienen nada que ver los intereses de la empresa, los del intendente de Avellaneda, con los de los trabajadores».
Ley Micaela en los sindicatos
Finalmente, la dirigente sindical informó: «Presentamos un proyecto de resolución invitando a los gremios a sumarse a la Ley Micaela, que tiene que ver con capacitación en género. Es un espacio importante para deconstruirse, varones y mujeres, porque además la lógica sindical implica trabajar entre todos».
«Todavía hay muchos gremios donde no se incluye a las mujeres en las conducciones, u ocupan espacios caracterizados como femeninos: secretaría de Acción Social, de la Mujer, Administrativa. Siendo más difícil llegar a la secretaría adjunta, gremial o general», concluyó.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...