Nov 02, 2020 El Municipal Entrevistas, Politica
La diputada nacional Patricia Mounier (Frente de Todos) habló acerca de su proyecto para que se incorpore la perspectiva de género en las mediaciones ante el reclamo por el no pago de cuotas alimentarias.
La diputada nacional del Frente de Todos Patricia Mounier dialogó con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF acerca de su proyecto para que se incluya la perspectiva de género en las mediaciones y evitar así las dilaciones que viven las mujeres para obtener la cuota alimentaria en el marco de conflictos familiares.
«Cuando las mujeres reclaman el pago de la cuota alimentaria, y el deudor insiste en el no pago, se da la mediación establecida por Ley. Una instancia importante, pero muchas veces median situaciones de violencia. En este caso, proponemos no ir y judicializar la cuestión para no exponerse», comentó.
Si el padre de los hijos es deudor, hay toda una situación económica que se va agravando y más en estos contextos
En el mismo orden, agregó: «Estamos planteando además la necesidad de la capacitación en género en todos los ámbitos. El Colegio de Abogados de Santa Fe y Rosario se ha dado una tarea muy importante en este sentido. Es necesario que haya perspectiva de género en la Justicia porque sino nos encontramos casos extremos como el ‘desahogo sexual’ ante una violación en manada».
«Las miradas de los juicios, de las sentencias, de las resoluciones están atravesadas por lo patriarcal. Si el juez hubiese condenado al asesino de Micaela antes de que lo hiciera, no habría pasado lo que pasó» continuó la santafesina.
Y para concluir acerca del tema, subrayó: «La capacitación en Ley Micaela es una obligación para los tres poderes del Estado, las provincias ya han adherido todas. El tema es que con una charla de un especialista o una especialista no alcanza, ni con la foto de todos asistiendo. Debe ser un proceso continuo, sistemático y sistematizado».
Presupuesto 2021
Por último, la dirigente de SADOP remarcó que el Presupuesto 2021 «fue hecho en función de la situación de emergencia económica provocada por los cuatro años de macrismo y la pandemia. Y seguramente habrá que readecuarlo, imagínese que todos pensamos que la pandemia iba a durar dos o tres meses. En el Presupuesto se prioriza salud, ciencia y técnica, obras en las distintas provincias y primeras infancias».
Para Santa Fe, «la buena noticia es que se incluye un artículo para que Nación comience a pagar la deuda con la Provincia a partir de aquel juicio que inició el Dr. Hermes Binner».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 21, 2025 0
La locutora, de risa inconfundible, tenía 96 años. Se había iniciado como actriz siendo una niña y con su profesionalismo marcó una época de oro de la radiofonía argentina. A los 96 años...