En el período enero-septiembre del 2024 el 25,3% del ajuste del gasto del Estado estuvo explicado por la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones, según reveló un estudio del Centro de Economía Política (CEPA).
A esto, se le agregó en los últimos días la decisión de PAMI de mantener la cobertura gratuita al 100% de los medicamentos de sus afiliados sólo en aquellos casos que perciban haberes menores a 390 mil pesos, indicó Andrés Battistella para el TikTok de 99 Lateral.
Y no solo eso: estos afiliados deberán, para seguir teniendo acceso a la medicación gratuita, realizar un trámite presencial o virtual.
Suena al menos llamativo que el gobierno que avanza con la «desburocratización» del Estado -o al menos así se expresa constantemente Federico Sturzenegger, el ministro desregulador- no pueda, sencillamente, cruzar datos de los afiliados y solucionar el asunto.
Suena más a ajuste y a crueldad, lo que el Gobierno de Javier Milei intentó tapar al día siguiente con otro anuncio para generar posturas encontradas en la opinión pública, tal como es la discusión sobre la gratuidad de la salud y la educación para extranjeros no residentes.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com