Dic 07, 2018 El Municipal Entrevistas, Locales
Entrevista a Osvaldo Marcón, doctor en Ciencias Sociales, trabajador social de la Justicia de Menores de Santa Fe y Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien dio su testimonio respecto del Informe Presentado por el periodista santafesino Nicolas Lovaisa en materia de inseguridad y lo ligó al Protocolo Bullrich.
El informe presentado por Lovaisa ubica al 71 por ciento de la población carcelaria en situación de desocupación en el momento de la ejecución de delitos. En base a lo anterior, Marcon hace un análisis sobre el protocolo de seguridad nacional, sistema carcelario y alternativas al actual régimen punitivo. Entrevista realizada por Valentin Jhonston Aragon y Cristian Arrieta.
“La nota de Nicolás Lovaisa me pareció muy interesante. Sin embargo, los datos presentados son de un organismo internacional, y los promedios a veces son tomados de lugares distintos. Por otro lado, no sé con qué estructura metodóloga han construido el porcentaje. La percepción que yo tengo, arroja una estadística incluso peor a la que demuestra la nota. Nosotros en Santa Fe tenemos una realidad que es muchísimo peor a ese 71 por ciento” aclaró el doctor en Ciencias Sociales.
En ésta línea, Osvaldo Marcón también mencionó el planteo que hace la ministra de Seguridad acerca del gatillo fácil: “No creo que provenga desde su ignorancia, hay una intencionalidad. Lo preocupante es la posible llegada de la iniciativa hacia determinada fracción de la sociedad y el impacto que pueda tener la propuesta de controlar la violencia con más violencia. Esto se verá sobre todo en los sectores populares”.
“La situación en los sectores medios es una. Pero cuando uno analiza los sectores populares o en las barriadas más grandes de la Ciudad de Santa Fe, se encuentra con que los miembros de la comunidad están extremadamente preocupados por situaciones de seguridad que también los afectan a ellos y, a veces, incluso más que a los sectores medios. Pero al hablar con ellos, se pone en manifiesto que no están de acuerdo con la idea de que la solución venga de la mano de mas violencia” aseguró el docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
“Ellos saben que éste planteamiento de aplicar más violencia está pensado para sus hijos, para sus vecinos, y no para la gente de clase media. Porque es precisamente el sector más pobre el que puebla las cárceles. Creo que, en términos de políticas públicas, algo de esto debería ser tenido en cuenta para encontrar soluciones más eficaces” expresó Osvaldo Marcón.
Ene 28, 2023 0
La exdiputada entonó una canción de Ángela Leiva, con una dedicatoria especial, acompañada de Lucila, Daniela y Julieta. La situación no pasó inadvertida. Mirá. Para el festejo de su...