Ago 26, 2019 El Municipal Entrevistas, Provinciales
«A la larga, las multas no implicaron que haya una disminución en la accidentología. Como tampoco incrementar las penas no disminuye el delito. Hay otros factores que deben ser ponderados» dijo el diputado provincial Santiago Mascheroni (UCR), luego de la media sanción que reduce el costo de las unidades fijas.
«El parámetro que toma la ley es el valor de un litro de nafta especial. Con los valores actuales, las multas de entre 300 y 1000 Unidades Fijas se toman en montos que resultan confiscatorios» dijo el diputado provincial Santiago Mascheroni (UCR), luego de la media sanción en Diputados que busca reducir el costo de las multas en Santa Fe.
En muchos casos, la multa no se compadece con la razonabilidad que debe tener una sanción pecuniaria
«Lo que hemos decidido es tomar la mitad del valor del litro de nafta para calcular la Unidad Fija, y además una consideración, si la máxima es 40 km/h y usted pasa a 42 km/h, no es lo mismo que hacerlo a 80 km/h. Lo mismo en velocidades superiores», continuó el legislador.
Atento a estas cuestiones «tomamos los proyectos de varios legisladores y se sintetizó en este dictamen que terminó siendo aprobado por la inmensa mayoría. Entendemos que la Seguridad Vial requiere un debate de magnitud, que no tiene que ver con las multas».
Porque, según Mascheroni, «a la larga, las multas no implicaron que haya una disminución en la accidentología. Como tampoco incrementar las penas no disminuye el delito. Hay otros factores que deben ser ponderados».
Para el diputado radical «hay que revisar un montón de cuestiones. Los municipios que adhieran al sistema, van a aplicar este sistema, y el que no, tiene facultades para establecer regímenes más estrictos. Yo creo que no puede haber Alcoholemia Cero en un municipio y en otro no, estas son leyes marco, pero habría que tender a una unificación de las normativas».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Agencia DERF
Mar 22, 2023 0
El conductor de “Argenzuela” reconoció que “el modus operandi de Marcelo Corazza coincidió con esa cámara”, pero su objetivo era “obligarlo a salir del clóset”. Jorge Rial se refirió...