May 12, 2020 El Municipal Entrevistas, Locales
Así lo sostuvo en diálogo con el periodista y director de DERF, Antonio Rico, el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, donde además se refirió a cómo fue la reapertura del comercio tras más de 50 días de inactividad por el avance del COVID-19.
Consultado por Antonio Rico, Martin Salemi, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, dio un panorama de lo que fue la primera jornada de apertura de los locales tras 52 días sin actividad por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.
Ya con ciertas flexibilizaciones, el comercio de la ciudad de Santa Fe comenzó a funcionar, al respecto, Salemi explicó que “estuvimos evaluando cómo fue el primer día del comercio y la verdad es que se desarrolló con mucha normalidad, tranquilidad, no hubo inconvenientes en cuanto a la implementación de protocolos, no respetando las salidas programadas, dentro de lo normal de la cuarentena que estamos viviendo”.
Y añadió: “Vimos gente en las distintas avenidas, saliendo en un horario que no es el habitual, de 13 a 18 hs. sabemos que no es el mejor horario por la siesta santafesina, pero la idea era hacerlo al contrario de los bancos, para no sumar más cantidad de gente”.
En el mismo sentido, Salemi detalló que “sobre todo en la parte de la peatonal, vimos un movimiento de gente, hubo una demanda contraída en todos estos días que estuvimos cerrados, la idea es evaluar esta semana para ver si podemos avanzar en algún tipo de extensión horaria, todo depende cómo se desarrolle la ciudadanía como el comerciante, que respeten las normas”.
Ante la consulta del periodista sobre si se han analizado la reconversión de algunas de las actividades comerciales, el presidente del Centro Comercial, consideró que “creo que la actividad online ha cambiado el paradigma de compras, la compra online es parte de la vida de las personas, me parece que por ahí viene la reconversión del comercio. Mucha gente hoy compra ropa y calzado por internet y no tiene miedo de comprarla, probarla y devolverla”, y la otra opción que ya se está poniendo en marcha, explicó Salemi, es “ver una oferta en el celular de una panadería cercana, comprarla por internet y retirar a buscarla por el local de una forma más rápida”.
Y retomó: “La reconversión del comercio va a estar dada por la logística, que es lo que va a mover el comercio y será una parte importante del comercio. Va a ser tan importante concretar una venta, como entregarla en tiempo y forma, les llamamos compras calientes, comprás algo a la mañana y querés que te llegue a la tarde. El comprador va a priorizar el producto y la entrega a tiempo y si uno se pregunta si la venta online va a dejar a gente fuera del mercado, quizá en un primer momento sí, pero después esa persona que tenías de más en el mostrador, la vas a reconvertir”.
En otro tramo de la nota, Salemi reveló que desde el Centro Comercial se mejoró, en medio de la pandemia, la página Web con comercios adheridos que facilita la compra y venta de diferentes artículos: “Ahora con este tema de la venta online obligatoria, nosotros reordenamos la página www.santafeshop.com.ar que es la página de venta online que tenemos en el Centro Comercial, la reordenamos a una página de comercios, uno cuando ingresa encuentra comercios adheridos, donde se puede hacer una transacción directa”.
Para finalizar, y sobre si considera que, a pesar de las flexibilizaciones de actividades, la gente va a tomar con cautela el hecho de volver a las calles, el presidente del Centro Comercial local, razonó: “Estamos como estamos porque hicimos bien los deberes, como ciudadanos hemos sido responsables y eso es un triunfo como santafesinos también, me parece que no hay que tenerle miedo a la enfermedad sino hay que tenerle respeto, programar su salida y su compra”.
Agencia DERF
Jun 02, 2023 0
Gran iniciativa inclusiva del clásico. La película “La Sirenita” tendrá una función inclusiva el domingo 11 de junio con una exhibición adaptada para personas con hipersensibilidad sensorial...