Oct 26, 2020 El Municipal Economia, Entrevistas
«El Gobierno priorizó el rescate de los grupos capitalistas que son los que hoy apuestan a la quiebra de la Argentina», dijo el economista Marcelo Ramal, de la Tendencia del Partido Obrero.
El economista y dirigente del Partido Obrero (Tendencia) Marcelo Ramal habló con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF y se refirió a la problemática que se vive en Argentina en torno a la escasez de divisas.
Según Ramal, «indudablemente, la situación que estamos viviendo delata una acción muy marcada por parte de quienes apuestan especulativamente a la quiebra de la Argentina. Ahí, encontramos a los que compraron Dólar Futuro, a los que acaparan la cosecha y esperan una devaluación, y a todos los que adquirieron activos dolarizados».
«La otra pregunta es la siguiente: ¿Quién le dio el dinero a esos especuladores? ¿Quién le dio los pesos para poder llevar adelante la especulación con el dólar? Fue el propio Gobierno»
El economista subrayó que «cuando se dice que hay demasiados pesos en la economía, y que esos pesos presionan sobre el dólar, lo que no se dice es que no los tienen los maestros, las enfermeras o los trabajadores, con aumentos paritarios muy por debajo de la inflación. Ese dinero forma parte de todo el torrente de subsidios y recursos que el Estado le entregó a los grupos capitalistas para rescatarlos en el escenario de la pandemia».
«Con ese dinero, compraron dólares baratos y vaciaron las arcas del Banco Central. Están, entonces, los que pusieron la pólvora y la mecha, y los que abrieron la puerta para que entraran los que llevan la bomba», agregó.
En su óptica, «la gestión de la pandemia no fue una gestión económica y social para rescatar a la fuerza laboral, a la población trabajadora, sino que en lo esencial fue una gestión para rescatar a los capitalistas. De los aproximadamente dos billones de pesos destinados, solamente el 20% está relacionado con recursos que llegaron directamente a trabajadores, por ejemplo el IFE.
Y por último, destacó: «Este escenario de vaciamiento de las reservas internacionales, y de agudización de la quiebra del país, es también el que crea las condiciones para luego salir a tramitar un acuerdo tan negativo como el que se está discutiendo ahora con el Fondo Monetario Internacional».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 18, 2025 0
Con una trama de suspenso y una protagonista de lujo, esta cinta sigue siendo una de las más recomendadas de la plataforma. Una de las películas dramáticas mas vistas en la historia y dura casi...