Oct 26, 2020 El Municipal Entrevistas, Provinciales
El diputado nacional Luis Contigiani (FPCyS) se refirió al artículo 110 del Presupuesto 2021 «que habilita las negociaciones para que Nación pague su deuda histórica con Santa Fe; solamente falta que la Corte determine el monto».
El diputado nacional Luis Contigiani (FPCyS) charló con Andrés Battistella por C5SF y para Agencia DERF en relación a la inclusión de un punto importante para la Provincia de Santa Fe en el proyecto de Ley de Presupuesto 2021.
«Un grupo de diputados y diputadas de diferentes bloques logramos introducir, en el Presupuesto 2021, un artículo que habilita al Jefe de Gabinete a iniciar negociaciones con la Provincia de Santa Fe tendientes al pago de la deuda que tiene la Nación con la Provincia, según fallo histórico de diciembre de 2015 de la Corte Suprema», apuntó.
«Si la Corte Suprema de Justicia determina el monto de la deuda de Nación con Santa Fe, lo único que está faltando en esta historia, este artículo 110 habilitaría en forma automática que empiecen las negociaciones».
Contigiani explicó que «de no haber introducido este artículo 110 al Presupuesto, deberíamos haber esperado hasta el año 2022 para empezar la negociación para comenzar a cobrar la deuda. Fue una iniciativa conjunta de diputados de diferentes bloques y quiero felicitar al Presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, que tuvo la gentileza de escucharnos».
«El Gobierno anterior no quiso determinar el monto ni la forma de pago, por eso se tuvo que ir de nuevo a la Corte. Claramente esto demoró la cuestión mucho más. Ahora, logramos meter el artículo en una Ley de Presupuesto como para tener el dispositivo legal una vez que la Corte se expida», sumó el legislador.
¿Cuál es el monto, aproximadamente? «La deuda, estimamos, supera los 100 mil millones de pesos. De todas maneras, esperamos a ver qué criterio toma la Corte en torno a la tasa de interés mirando para atrás».
En tanto sobre los aspectos negativos del Presupuesto remarcó que «se perjudica a Santa Fe en un tema fundamental y coyuntural, como es el del transporte urbano y suburbano de pasajeros. En el Presupuesto actual, se distribuye de manera inequitativa en términos federales comparando Santa Fe, por ejemplo, con AMBA. 60 mil millones de pesos son para el AMBA, mientras que para las provincias se define un monto de 20 mil millones. Es una brecha muy discriminatoria e importante».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...