Oct 06, 2022 El Municipal Gremiales
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe señaló: «Hubo una masiva votación, más de 33.000 compañeros que votaron. Hay una clara posición que toma esta asamblea provincial que es una estrategia de aceptar la propuesta que se ha discutido en el ámbito paritario, pero está claro que hay una lectura común, de que la propuesta no logra cubrir todas las expectativas que teníamos los docentes«.
En esa línea, sostuvo que «esto significa que hemos logrado avanzar en las condiciones de trabajo y en la calidad del salario, pero también está claro que estamos insatisfechos con la cantidad. Nos parece que el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta».
«Aceptamos la propuesta en disconformidad y continuamos en estado de asamblea, de alerta y movilización permanente porque vamos a seguir exigiendo que el gobierno mejore el poder aquisitivo del salario de las y los trabajadores», remarcó.
Finalmente, expresó que «no ibamos a permitir que el gobierno nos descuente por los días de lucha. Logramos lo que era importante, que nos devuelvan cada uno de los pesos que nos habían descontado» y añadió: «Está claro que vamos a seguir peleando, porque la propuesta no logra cubrir todas las expectativas que teníamos».
Cabe recordar que los docentes recibieron descuentos por los 11 días de huelga de agosto con quitas de entre 30 mil hasta 40 mil pesos. En la reunión, los interlocutores de la Casa Gris también propusieron a Amsafé el blanqueo de sumas no remunerativas de los años 2020/2021 al mes de octubre, el concurso cargos directivos y de nivel superior, y la creación de 1.237 cargos a incorporarse en la plantilla docente.
Entre seis mociones, cinco incluían paros de distinta intensidad y sólo una era la de aceptación, pero en disconformidad y esta última es la que votó la mayoría.
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...