El Gobierno decidió disminuir el «crawling peg» -devaluación oficial del tipo de cambio- del 2% a 1% mensual, pero -Banco Central mediante- fijó la tasa de política monetaria en un 32% anual, lo que implica un 2,6% efectivo mensual.
Javier Milei y su ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, parecen estar decididos a continuar con el «carry trade» o, como la conocemos en castellano, bicicleta financiera en la Argentina, indicó Andrés Battistella para el TikTok de 99 Lateral.
El mecanismo es sencillo: los inversores deciden comprar, con sus dólares, posiciones en pesos argentinos, generando intereses extraordinarios en esta moneda para luego pasarse nuevamente a la divisa norteamericana, cosechando el rendimiento generado.
Rendimiento que se explica sencillamente, al notar que el ritmo de devaluación oficial será de apenas 1% mensual, en tanto la tasa de política monetaria continúa en un 32% anual.
El temor del Gobierno Nacional era el desarme masivo de posiciones en pesos que podía generar una corrida cambiaria, a la vez que una disminución sensible de las reservas.
La tasa de interés en pesos superior al ritmo de devaluación oficial generó que la propia expresidenta Cristina Kirchner le dijera al Gobierno de los libertarios que «arrugaron», al no animarse -vía BCRA- a tocar la tasa en pesos, cuando se preveía una baja de la misma también.
El problema que conlleva la bicicleta financiera -la cual Caputo ya supo aceitar en su etapa macrista- es que no es infinita. ¿Cuándo la desarmará el Gobierno Nacional? ¿Usted qué opina?
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com