Feb 18, 2020 El Municipal Entrevistas, Provinciales
El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, recibió a tomadores de créditos UVA prendarios o personales y explicó el error por el cual el Banco Central aún no puede tener bajo su órbita la mediación en la problemática.
«Cuando hablamos de créditos UVA, nos referimos a actualización por inflación, básicamente. Pasó que cuando se votó la Ley de Emergencia en diciembre, se incorporó que la problemática de los créditos UVA para vivienda iba a pasar a órbita del Banco Central para buscar algún tipo de acuerdo con las entidades bancarias. Y se incorporó la compra de vehículos, pero en lugar de hablar de créditos UVA, prendarios o personales, se habló de planes de ahorro, que es otra problemática distinta» explicó el Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, en diálogo con Andrés Battistella de C5SF.
Las cuotas de los planes de autoahorro se modifican al cambiar el precio del vehículo, es decir, generalmente se actualizan a valor del dólar. Esa problemática está regulada por la IGJ, no tiene nada que ver con el Banco Central
El problema se da debido a que «en las versiones taquigráficas de la Ley de Emergencia quedó la equivocación, en lugar de créditos UVA prendarios o personales, quedó en los registros ‘planes de ahorro’. Lo que están pidiendo los tomadores de UVA es ser incorporados a la Ley de Emergencia, generándose las instancias parlamentarias para ello y que la órbita de entendimiento sea el Banco Central. Nos dicen que son 600 mil damnificados».
Los créditos hipotecarios UVA, por su parte, «tuvieron en primer lugar el problema de la gran cantidad que fueron otorgados, unos 120 mil o 130 mil, cuatro veces superior a lo que construye en cuatro años el Estado. Y además, esto sirve cuando no hay una inflación como la que tenemos en Argentina. Nos dicen que la morosidad es chica y que las viviendas se valorizaron, pero es raro que alguien tome un crédito UVA para vender» apuntó Lamberto.
En cuanto a los créditos hipotecarios «ahora al menos intervino el Banco Central, antes simplemente había que relacionarse con los bancos. La idea es buscar algún tipo de solución para amortiguar entre el aumento de las cuotas y la posibilidad de pago. Como defensoría, nosotros creemos que la variación tendría que guardar relación con el ingreso salarial, pero hay un actor externo que son los bancos».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...