Jun 28, 2019 El Municipal Provinciales
En «Línea Abierta» (FM 101.3) el médico psiquiatra, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Santa Fe, Dr. José Domínguez, miembro del capítulo de Trastornos de Ansiedad de APSA, se refirió al aumento de suicidios adolescentes.
Durante el mes de mayo, Unicef Argentina presentó un informe cuyos resultados arrojan que los suicidios de adolescentes son la segunda causa de muerte en esta franja etárea y los valores en relación con la década del 90´ se triplicaron.
Es por eso que en su espacio semanal en «Línea Abierta» (FM 101.3) el Dr. José Domínguez, médico psiquiatra y miembro del capítulo de Trastornos de Ansiedad de APSA, se refirió a este tema.
Los factores pueden ir variando de acuerdo a la realidad en la que se vive, la falta de expectativa laboral puede ser un buen ejemplo. La autoexigencia y el fracaso se suman a la lista y entre los motivos también se puede nombrar:
Más allá de estos cuestiones, el especialista señala que «existen depresiones en la infancia y la adolescencia que no son tratadas y eso complica el panorama. Si no es atendido el desencadenante se complica».
La falta de contención dentro del nucleo familiar y social restan sobre estas conductas «al no estar contenidos aparecen las falencias que afectan psiquicamente. Es necesario y fundamental la presencia y el diálogo con los adultos. Ellos tienen miedo y muchas veces no saben con quién hablar sobre ciertos temas». «La genética en este caso queda un poco de lado debido a todos los factores a los que se está expuesto» agrega.
Además, Domínguez recalcó que «hay una ley nacional que fue sancionada en el 2015 pero que espera su reglamentación y es sobre prevención de suicidio, destinada a disminuir trabajando.: prevención, asistencia y posvención».
Para consultas relacionadas con este y otros temas, al Dr Domínguez lo pueden encontrar en la clínica Vita Sur, en calle 3 de febrero 3533 ó comunicándose al teléfono 4582853 ó en San Lorenzo 2575.
Fuente: Agenciafe
Mar 22, 2023 0
El conductor de “Argenzuela” reconoció que “el modus operandi de Marcelo Corazza coincidió con esa cámara”, pero su objetivo era “obligarlo a salir del clóset”. Jorge Rial se refirió...