Mar 21, 2025 Jairo Elías Provinciales
El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, fue consultado esta mañana por la molestia que manifiestan vecinos y autoridades de las localidades portuarias vecinas a Rosario frente al colapso de tránsito que produce la llegada de la cosecha gruesa.
“La molestia de los vecinos es razonable. El circuito de rutas nacionales, provinciales y calles municipales por las que se ingresa a los 32 puertos privados que hay al norte y sur de Rosario se vuelven intransitables para ellos y también para los camioneros”, aceptó el funcionario. Y estimó que son entre 1.800.000 y 2 millones los camiones que llegarán en las próximas semanas a la región con la cosecha.
En ese marco, planteó que se necesita una solución de fondo, que dé “trazabilidad por 30 años”, y que no pasa por arreglar las rutas sino por “cambiar la estructura de ese acceso a puertos, que es lo que queremos”.
Fue entonces que recordó que el gobierno nacional “no cumplió la palabra” de ceder a Santa Fe la ruta A012, que es una especie de “gran circunvalación que nos permitiría reorganizar todo el sistema” vial para llegar a las terminales portuarias.
La Provincia, sostuvo, viene realizando obras para mitigar el problema. Pero “son años de mantener un sistema de rutas que no es el apropiado”.
La situación de deterioro de las rutas nacionales es tal que, por caso, mencionó que en Puerto San Martín “el Intendente decidió salir él a reparar la ruta 11 ante la decisión del Estado nacional de borrarse”.
Enrico viajó decenas de veces a Buenos Aires para insistir con el reclamo para que le cedan la administración de las rutas nacionales que pasan por la Provincia. “Necesitamos Planificación e inversión. El gobierno de Santa Fe tiene una estrategia: les dijimos «cédannos las rutas, córranse, no nos molesten». Pero no les interesa en lo más mínimo lo que pasa de la avenida General Paz hacia afuera y eso nos impidió avanzar”, enfatizó.
La novedad es que, según dijo en la entrevista, la Provincia decidió ahora “hacerlo igual, sin el aval de Nación”, y anunció que en los próximos días le va a presentar al gobernador Maximiliano Pullaro un proyecto de nuevo sistema de ingreso a puertos. “Es una inversión por concesión muy grande, supera los 700 millones de dólares. Son 39 obras que hay que hacerlas con la tasa de ingreso a puerto. La única manera es con un sistema integral y único gestionado desde un solo ámbito, lo cual implica una legislación y organización nuevas”. El objetivo, insistió, es que el plan tenga “una trazabilidad a 30 años”.
Abr 27, 2025 0
El reconocido artista puertorriqueño regresa al país después de ocho años en el marco de su Freedom World Tour. Después de 8 años, J Álvarez, el ícono del reggaetón global y pionero del...Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Luisana Lopilato volvió a cantar un tema de Erreway y se volvió viral
Abr 25, 2025 Comentarios desactivados en Se supo qué hizo el novio de María Becerra antes de que la cantante fuera internada
Abr 24, 2025 Comentarios desactivados en Internaron de urgencia a María Becerra: qué le pasó y cómo se encuentra ahora
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en La Justicia dio la razón a farmacéuticos: prohibió la venta de medicamentos fuera de las farmacias
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Papelón mundial: que pasó que la comitiva del Gobierno llegó tarde a la despedida del papa Francisco