Abr 22, 2021 El Municipal Provinciales
Desde marzo de 2020 a la fecha, se duplicaron las unidades de internación, sin embargo, el sistema se encuentra al límite, con una ocupación a nivel provincial rayana al 90%.
Mientras en marzo del año pasado, el número de camas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) de los efectores públicos llegaban a 154 camas; para noviembre de ese año y durante el trascurso de la pandemia, el Estado santafesino sumó 220 camas más, logrando un total de 374 plazas. Posteriormente, se incorporaron 39 nuevas camas en diferentes localidades, alcanzando un total de 413 unidades.
Al respecto el director de Tercer Nivel de Salud, Rodrigo Mediavilla, indicó que «por el avance de la pandemia y en el contexto de esta segunda ola por la que estamos atravesando, desde marzo del año pasado se fueron realizando diferentes planes de contingencia, lo que implica la refuncionalización de diferentes áreas para sumar camas críticas. Es una estrategia que se llevó adelante en todo el territorio provincial para atender la demanda que se genera por los contagios de Coronavirus. Y esto refuerza el área crítica del sistema de salud público de la provincia de Santa Fe, en el momento en el que aumenta la demanda”.
Mediavilla brindó detalles del plan de contingencia que se desarrolló desde el Ministerio de Salud junto a expertos en la temática y que consta de seis puntos. “El primero fue la ampliación al máximo de disponibilidad de camas de los hospitales; en segundo lugar la disminución de cirugías programadas, tercero la refuncionalización de actividades del personal, por ejemplo quienes se desempeñan en un quirófano, trasladarlos a las áreas críticas, cuarto reingeniería de distintos sectores del hospital como áreas críticas, por ejemplo los quirófanos, quinto la regionalización de los pacientes, es decir el traslado de los mismos a otras ciudades y sexto la instalación de los módulos sanitarios”, concluyó.
Camas críticas
Si bien la ocupación de camas críticas en la provincia muestra un panorama dispar, al promediar las distintas regiones, la cifra de internados que demandaría este tipo de unidades habría alcanzado el 87%, aunque en zonas focalizadas el número estaría muy por encima. Así, en la Región de Salud Santa Fe la ocupación de camas de terapia supera el 90% y en Rafaela ya se llegó al 100% de ocupación.
Días atrás, el secretario de Salud, Jorge Prieto, advirtió sobre la situación «preocupante» que atraviesa la provincia, al indicar un «estrés sanitario» de acuerdo a la «alta ocupación de camas críticas, no solo en la región sur sino también en el centro y norte provincial».
Según el funcionario, la ocupación de camas de Terapia Intensiva a nivel provincial es de un 87%. En el sector privado de Rosario dijo que ya no hay camas disponibles y en el público la ocupación es del 91%. «Hoy en el Hospital Iturraspe hay dos camas disponibles de UTI, una covid y otra no covid», advirtió sobre la situación en Santa Fe.
En relación al porcentaje de ocupación de camas críticas, Prieto remarcó la gravedad y explicó que «al hablar del 90% es necesario tener en cuenta lo que representa en número de camas».
Sep 29, 2023 0
Andy Kusnetzoff llega con una nueva emisión del programa de entrevistas de Telefe. Quiénes son los invitados. Este sábado 30 de septiembre a las 22 llega a Telefe una nueva entrega de PH, Podemos...