Dic 23, 2020 El Municipal Nacionales
La aprobación se da en momentos en que el Gobierno busca destrabar la negociación con el laboratorio.
El Gobierno nacional informó anoche que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para su aplicación en la Argentina contra el coronavirus.
«El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo. Permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada», comunicó la entidad.
LA VACUNA DE PFIZER REQUIERE DE UN OPERATIVO ESPECIAL PARA SU DISTRIBUCIÓN, DADO QUE DEBE SER CONSERVADA A 80 GRADOS BAJO CERO
Luego de los cortocircuitos entre el Gobierno y Pfizer- BioNTech en el marco de la negociación para acceder a la vacuna contra el Covid-19, Alberto Fernández y el laboratorio acercaron posiciones legales para cerrar un contrato que garantizaría la llegada de un millón y medio de vacunas en el primer trimestre del 2021.
La ANMAT aprobó la vacuna de Pfizer pero solo como «de emergencia».
Normativa
El Gobierno nacional buscaba definir un «marco normativo» que permita «acercar posiciones» con el laboratorio Pfizer para cerrar un acuerdo comercial que permita a la Argentina adquirir sus vacunas, cuyo punto de desencuentro se centra en los alcances jurídicos de los posibles casos de «negligencia» de las empresas.
El pasado 15 de diciembre, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que tenía «toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer» en torno a la vacuna contra el coronavirus, pero días atrás había deslizado que la empresa puso «condiciones inaceptables».
En medio de la polémica que se generó por sus dichos y con el manto de sospechas que puso sobre la mesa la oposición en torno a la negociación entre el Gobierno y el laboratorio norteamericano, el ministro afirmó que el acuerdo todavía no estaba descartado.
«Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, no puedo dejar de decir que fueron los primeros con los que negociamos», resaltó González García durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
En ese marco, el ministro de Salud afirmó que «la expectativa siempre fue importante, más allá de que tenga que ser refrigerada a menos 80 grados», y precisó: «Hemos buscado adecuar la logística para que podamos tener esa vacuna a esa temperatura».
Sep 29, 2023 0
La periodista decidió irse del ciclo por cuestiones laborales y tuvo su último día. ¿Existió una interna en el equipo?. En medio de la incertidumbre por el posible final obligado de Bien de...