Oct 21, 2020 El Municipal Entrevistas, Provinciales
El diputado provincial Juan Argañaraz (Somos Vida y Familia) se refirió a la complicación en la entrega de pañales por parte de PAMI, además de la baja en la cantidad distribuida.
El diputado provincial Juan Argañaraz, del bloque «Somos Vida y Familia», dialogó con Andrés Battistella por C5SF y para Agencia DERF en torno a su proyecto para que el Ejecutivo santafesino informe sobre la entrega de pañales por parte de PAMI a sus afiliados.
«Le solicitamos al Ejecutivo que se ponga en contacto con las autoridades del PAMI y de ANSES porque primero entregaban 120 pañales por mes, en febrero bajaron a 90 y ahora ya directamente hay complicaciones en la entrega en las farmacias», apuntó.
«No está quedando claro cómo va a ser ahora el procedimiento de entrega, si están evaluando seguir entregando por farmacias o si se le dará el dinero a los abuelos para la compra de pañales»
En la misma línea, continuó: «Creemos que es un servicio esencial para nuestros abuelitos, principalmente teniendo en cuenta que los ingresos se les vienen desgranando debido a la inflación. Esto es un servicio esencial, un paquete de 30 pañales hoy está entre 500 y 800 pesos. Estamos hablando de un monto de 2000 a 2500 pesos por mes».
Argañaraz sumó que «en toda pandemia hay que administrar la crisis, gestionarla. Es muy importante, en este aspecto, la comunicación. Que estos temas se visibilicen y que desde los entes que correspondan se comunique bien a nuestros abuelos».
Pandemia en Rafaela
El legislador hizo mención a la suba de la curva en la ciudad de Rafaela, donde reside: «Una decisión buena del Gobierno fue armar un Comité de Crisis por departamento, liderada por el senador correspondiente. Eso es muy bueno, nos estamos reuniendo 10 días. Alarma en este momento la cantidad de contagiados en Rafaela. Hoy por hoy, estamos casi al 90% de la capacidad ocupada en nuestro hospital. Es un alarma casi anaranjada».
Servicio doméstico
En otro proyecto, Argañaraz solicita urgentes mejoras salariales en las condiciones de trabajo y contratación del personal de servicio doméstico. «Muy parecido a lo que hablábamos sobre los abuelos, también el desgranamiento de los ingresos se percibe en las empleadas domésticas. Muchos empleadores no han cumplido en pagar el sueldo durante los meses donde no se podía trabajar, a pesar de que era su obligación. A su vez, casi no hubo aumentos».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...