Jul 02, 2020 El Municipal Entrevistas, Locales
El creador de Eco Store habló sobre el emprendimiento Tres Sustentables que busca «evitar que los residuos sean tirados en la calle, quemados o enterrados». Enterate de qué se trata.
El creador de Eco Store, Joaquín Aranda, dialogó con Andrés Battistella de Agencia DERF sobre su empresa, su filosofía y además, la fusión con dos socios más para la creación de Tres Sustentables.
«Tenemos presencia en Santa Fe con un local propio, en Paraná un local un poco más chico y en Rosario y Mendoza estamos con showrooms. Lo que hacemos desde Eco Store es promover el cuidado del medio ambiente a través de productos sustentables, ecológicos, naturales y orgánicos», explicó.
Todos nuestros productos cuidan el medio ambiente y evitan la contaminación nociva a raíz del uso desmedido de productos plásticos descartables, que no cierran su ciclo y terminan en el río o en el mar
Destacó que «es un emprendimiento 100% privado. Hablamos mucho del triple impacto: social, ambiental y adecuado a un modelo de negocios que genere ingresos en el mediano y largo plazo. No llega al 2% los residuos que recupera la gestión pública, y ahora se están enterrando todos a raíz de una recomendación de la OMS. Pero tiene que haber organización y logística, no podemos estar enterrando 500 toneladas de residuos por día».
Tres Sustentables
En estas últimas semanas «armamos un emprendimiento llamado Tres Sustentables para evitar que los residuos sean tirados en la calle, quemados o enterrados. Es una iniciativa privada a partir de la unificación de Eco Store, una ONG que se llama Impacto Podés, presidida por Hernán Franco, y una empresa privada que se encarga de la gestión de residuos, Integral Reciclados, fundada por Leonel Méndez».
«En Tres nos dedicamos a darle segunda vida a los residuos. Entendiendo que no es basura, así lo catalogamos erróneamente, si uno va a la naturaleza, no existe la basura. Todo es recursos. Laburamos con ese propósito y con esa filosofía empresarial. Integral Reciclados se encarga de pesar, acopiar, enfardar y ofrecer el material a las empresas que producen cartón, o plástico, por ejemplo», señaló Aranda.
Y para finalizar invitó: «Este sábado estaremos en la playa de estacionamiento de un supermercado muy reconocido de la ciudad de Santa Fe, San Martín 3200 entre Santiago del Estero y Junín. Allí estaremos haciendo una campaña de recolección de residuos de 9 a 13. El 96% de los residuos sólidos que generamos se pueden recuperar. Lo orgánico se puede hacer compost. Son pocos los residuos que no se pueden recuperar».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 28, 2023 0
El salteño superó en la final a Nacho Castañares Pose. Se quedó con casi 20 millones de pesos y una vivienda industrializada. Julieta Poggio terminó tercera. El reality show más famoso de la...