Feb 14, 2020 El Municipal Entrevistas, Provinciales
«Solicitamos al Ejecutivo que nos muestre a través de documentación debidamente certificada el monto del FUCO al 31 de enero, de los plazos fijos y de las cuentas del Tesoro» expresó la diputada del Frente Progresista.
«Estamos analizando el proyecto enviado junto a los equipos técnicos, ingresó por Senadores y nosotros desde hace un tiempo teníamos ya un borrador que habíamos empezado a estudiar. Hay cosas que no nos gustan, que rechazamos pero vamos a buscar lo mejor para los santafesinos» anticipó la diputada provincial Jimena Senn (UCR-Frente Progresista Cívico y Social) sobre la Ley de Necesidad Pública que busca aprobar Omar Perotti.
Solicitamos al Poder Ejecutivo que nos muestre a través de documentación debidamente certificada el monto del FUCO al 31 de enero, de los plazos fijos y de las cuentas del Tesoro
Y agregó: «Creemos que saber el estado de las cuentas es una herramienta indispensable para conocer dónde estamos parados. En el proyecto ingresado solicitan un endeudamiento por 15 mil millones de pesos, consideramos que financiarnos por este monto, sin saber a qué tasas, es peligroso».
«El proyecto establece no solo el endeudamiento para recomponer el FUCO (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales) sino también para pagar deudas y renegociar contratos. Y la Legislatura ya ha dado permisos para tomar determinados montos de endeudamiento, aprobamos el Presupuesto, también la Ley Tributaria por la cual hay mayores recursos» advirtió a su vez la legisladora.
Finalmente, recalco: «Creemos que se esconde detrás de algunos artículos la delegación de facultades y no podemos permitir eso. El pueblo ha elegido a un partido para gobernar pero también a otro frente para su control y para ocupar lugares en Legislatura. La división de poderes es la que debería hacer que nos nutramos de proyectos, coordinando acciones».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Nov 30, 2023 0
Isaac, el dueño de la verdulería ubicada en Urquiza y Mariano Comas, subrayó que «el argentino todos los días consulta el dólar», y que «la gran mayoría no ahorra en otra moneda que no sea...