Mar 03, 2025 Jairo Elías Provinciales
Con el objetivo de incrementar la capacidad exportadora de Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro de trabajo con representantes de los entes portuarios de la provincia y el presidente de la Zona Franca, para abordar el rol en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y modificaciones a la Ley de Cabotaje.
“Nuestros puertos representan una oportunidad para potenciar el crecimiento y la integración logística de las pymes de nuestro territorio y del resto del país. Estamos trabajando en estrategias que permitan fortalecer nuestra competitividad y sustentabilidad”, afirmó Puccini; y ratificó la necesidad de modificar la Ley de Cabotaje vigente, ya que “la normativa actual es un obstáculo para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio tanto internacional como de cabotaje”.
Al respecto, indicó que “esta gestión, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, tiene como prioridad modernizar la ley para incentivar la competencia, reducir los costos logísticos y mejorar la fluidez en los puertos. Y como frente a cada observación tenemos una propuesta, presentamos un borrador al Gobierno Nacional para modificar este texto que data de 1944 y que, por lo tanto, requiere una mirada moderna, actualizada y, como siempre sostenemos, federal”.
Además, se presentó una evaluación del plan del Gobierno de Santa Fe para lograr que los puertos santafesinos operen de manera complementaria y coordinada, en un contexto en el que se discute la nueva licitación de la Hidrovía; y se abordaron estrategias para mejorar los accesos y optimizar la competitividad del sistema portuario provincial: “Queremos que cada ente desarrolle sus potencialidades en cuanto a servicios, infraestructura, optimización de recursos y de costos. Estamos trabajando para elevar los niveles de eficiencia a partir de soluciones innovadoras para que nuestros puertos se conviertan en la plataforma logística más importante que tenga Argentina para su desarrollo”, enfatizó el ministro de la cartera productiva.
Participaron del encuentro los presidentes de Enapro, Graciela Alabarce; del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura; del Ente Puerto Reconquista, Juan López Candiotti; del Puerto Villa Constitución, Hernán Salemi; y de la Zona Franca Santafesina, Mauro Gisbert; los secretarios de Industria, Guillermo Beccani; Transporte y Logística, Mónica Alvarado; y Comercio Exterior, Georgina Losada; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; el director de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni, y el gerente de Infraestructura y Desarrollo del Enapro, Matías Palma. Los presentes mantuvieron una reunión con el economista y especialista en infraestructura portuaria y sustentabilidad, Ricardo Sánchez.
Con el objetivo de desregular el sector de navegación y comercio, la propuesta de modificación del Decreto-Ley 19.492/44 incluye que las embarcaciones de bandera argentina y extranjera realicen navegación entre puertos nacionales bajo ciertas condiciones; aprovechar el tráfico proveniente de Paraguay, Bolivia y Brasil para el desarrollo de los puertos de la hidrovía sin inversiones adicionales; introducir permisos temporales renovables para buques extranjeros, entre otros puntos que impactarían positivamente en el empleo local y en la industria naval argentino.
Abr 27, 2025 0
El reconocido artista puertorriqueño regresa al país después de ocho años en el marco de su Freedom World Tour. Después de 8 años, J Álvarez, el ícono del reggaetón global y pionero del...Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Luisana Lopilato volvió a cantar un tema de Erreway y se volvió viral
Abr 25, 2025 Comentarios desactivados en Se supo qué hizo el novio de María Becerra antes de que la cantante fuera internada
Abr 24, 2025 Comentarios desactivados en Internaron de urgencia a María Becerra: qué le pasó y cómo se encuentra ahora
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en La Justicia dio la razón a farmacéuticos: prohibió la venta de medicamentos fuera de las farmacias
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Papelón mundial: que pasó que la comitiva del Gobierno llegó tarde a la despedida del papa Francisco