Dic 17, 2020 El Municipal Entrevistas, Politica
El vicepresidente de ENACOM, Gustavo López, habló en la previa de la presentación de la Prestación Básica Universal Obligatoria «para el universo de argentinos con problemas económicos».
Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dialogó con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF acerca de un plan relacionado a la conectividad que van a lanzar en las próximas horas.
«Mañana (viernes a la tarde) lo vamos a estar anunciando con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini. Los ciudadanos van a tener un nuevo derecho, que es el acceso a la Prestación Básica Universal Obligatoria. Un derecho para los ciudadanos y a su vez una obligación para las empresas», explicó.
«El acceso a las TIC se convirtió en un derecho humano básico. Quedó patentizado durante la emergencia sanitaria, la conectividad fue clave para dar clases, recibirlas, para trabajar, para inscribirse a las ayudas del Gobierno como el IFE»
En esta línea, continuó: «La conectividad es para el Siglo XXI lo que la energía era para la sociedad industrial del Siglo XX. Por eso el Presidente sacó el DNU que declaró el acceso a estas tecnologías como derechos humanos básicos y como servicios esenciales en competencia. Y la Prestación que vamos a anunciar va a ser para el universo de argentinos con problemas económicos. Nadie se va a quedar afuera».
En torno a lo que se encontraron al asumir hace un año, dijo: «Nos encontramos con una red que en algunos casos es de fibra óptica y en otros no. Cuando llegamos, el 14% era fibra óptica. Ahora es del 17%, algo pudimos avanzar. Pero fue muy baja la inversión en la materia del Gobierno de Macri, una cuarta parte de lo que se invertía antes».
A su vez, López señaló: «Estamos en la planificación de cableado de barrios populares, poblaciones de menos de 30 mil habitantes, zonas de difícil acceso, corredores viales, parques industriales. Sacamos una serie de fondos de los cuales ya hemos otorgado 1.500 millones de pesos, y eso ya es obra directa que se empezó a hacer.
«El 40% de las escuelas del país están conectadas. El objetivo de mínima es duplicar ese porcentaje. Es algo imprescindible, sin conectividad no tenés bancos ni cajeros automáticos tampoco» finalizó el vicepresidente de ENACOM.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...