May 15, 2020 El Municipal Economia, Entrevistas
El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habló sobre geopolítica y aseguró que «de ninguna manera el mundo va a ser distinto después del coronavirus». Además, esbozó algunas críticas hacia Alberto Fernández.
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior (2006-2013) dialogó con Antonio Rico de Agencia DERF sobre el impacto del coronavirus en la economía mundial y nacional.
«Para planificar tu economía, lo que necesitás es tener una caracterización de lo que está aconteciendo en el mundo. Y los peronistas sabemos que el mundo viejo terminó cuando asumió Donald Trump. Trump conducía un mundo neoliberal que ya dejó de serlo», aseguró.
En esta línea, continuó: «En función de lo que vos pensás que está pasando en el mundo, entonces, es que ejecutás tu geopolítica. Y de ninguna manera un virus va a modificar la estructura económica del mundo. De ninguna manera al salir de esto vamos a tener un mundo distinto».
Según Moreno, «la acumulación de capital, dentro del modo producción capitalista, cambió con Trump porque dejó de estar en el vector especulativo-rentista de los progres, junto con los neoliberales que hicieron el Consenso de Washington, y pasó al esquema real entendido desde la economía fierrera. Como siempre la entendimos los peronistas. Desde el trabajo se organiza la producción».
«Esto no se resuelve repartiendo dinero»
El político y economista criticó a funcionarios del Gobierno Nacional al remarcar que «están equivocados los que piensan que esto se resuelve repartiendo dinero. ¿Cómo puede pensar alguien que porque se reparte plata, papeles de colores, está resuelto el tema económico? ¿Quién puede pensar que la pobreza la tenemos porque falta plata?».
Y siguiendo esta línea, indicó que «el debate es entre nacionalismo de inclusión y nacionalismo de exclusión. El que más casas proporcionalmente entregó fue el General Perón. Y fue un gran defensor del sector privado. Siempre dijo que la columna vertebral del peronismo era el movimiento obrero organizado. Yo estoy sorprendido con las categorías que utilizan algunos funcionarios para entender la realidad».
«Ya sabemos cómo termina una economía radical»
«Alberto Fernández es amigo de Horacio Verbitsky, que a su vez es amigo de (Jaime) Durán Barba. Ricardo Alfonsín dijo que esta economía era radical. Con eso, aclaró mucho. No porque esté mal, sino porque ya sabemos cómo termina. ¿Cómo termina una economía radical? El Presidente del Banco Central es radical, de pura cepa» disparó Moreno.
Coronavirus: «No se conduce desde el miedo»
«Alguien tiene que trabajar para generar los bienes que hoy estamos utilizando. Alguien nos da el agua, los alimentos, la energía, todos los bienes y servicios. ¿Cómo vas a dejar a los pueblos sin trabajar? Los pueblos no sobreviven sin trabajo» dijo Moreno en referencia a la cuarentena.
Los peronistas no tenemos una visión de una economía estatista. Esos son los marxistas. Nosotros no avanzamos sobre el derecho de propiedad. Y no me molesta que Alberto diga que es socialdemócrata. Queda claro que no es peronista
Y para cerrar, reforzó: «Perón jamás condujo desde el miedo. En el peronismo se conduce desde la persuasión, de decirle a la familia que los héroes van a trabajar, son los héroes de la sociedad, que no los repudien cuando vuelvan. Cuando instalás el miedo, sucede que desde el miedo no se puede conducir a la sociedad».
Mirá el video.
Antonio Rico
grupoderf@hotmail.com
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...