Sep 29, 2021 El Municipal Entrevistas, Locales
El concejal de Barrio 88 Guillermo Jerez dijo que «no fueron fáciles las PASO» pero «ahora que se despejó el camino, vamos a salir a explicar nuestra propuesta»
Guillermo Jerez, concejal de Barrio 88 en la ciudad de Santa Fe, habló con Andrés Battistella de Agencia DERF y C5SF sobre los resultados de las PASO, en las cuales la lista que encabeza Eliana Ramos logró superar el piso y participará de las generales.
«Estamos bien, ya terminando de ajustar algunos detalles para abocarnos a la campaña electoral de cara al 14 de noviembre. Con muchas expectativas, las PASO fueron difíciles para nosotros, eran 42 listas, había internas a nivel nacional en los grandes partidos y nos costó visibilizar la propuesta de Barrio 88», reconoció.
«Ahora que se despejó un poco el camino, vamos a salir a contarles a los que no conocen la propuesta de Barrio 88»
Seguidamente, enfatizó: «Seguimos siendo una alternativa a todos los partidos tradicionales. Para cumplir y que se lleven adelante muchas propuestas que venimos impulsando, es importante que nuestra candidata, Eliana Ramos, sea parte del Concejo Deliberante en nuestra ciudad. Afianzamos un piso y buscamos, como en 2019, triplicar la cantidad de votos».
Código de Habitabilidad
Este martes, el Concejo aprobó el nuevo Código de Habitabilidad para la ciudad de Santa Fe. Guillermo Jerez dijo que «fundamentalmente, hay que rescatar que la norma se votó por unanimidad. Cuando estas cuestiones tan importantes son aceptadas por todos los bloques significa que se hizo un buen trabajo y que los vecinos y las vecinas se van a ver favorecidas. La iniciativa era necesaria, lo reconocimos al Ejecutivo y particularmente al concejal Lucas Simoniello, que se la puso al hombro en el Concejo».
«La norma anterior era de 1976, estaba absolutamente desactualizada y por eso nos parece bien haberlo discutido»
Con esta normativa, «el ciudadano debería poder hacer algunos trámites de manera más ágil. Particularmente, hicimos algunos aportes que nos parecía que en la iniciativa original no estaban contempladas. Por ejemplo, la producción social del hábitat. En la ciudad de Santa Fe hay una parte muy importante donde los sectores populares construyen su vivienda sin acompañamiento técnico. De acuerdo al censo de 2010, el último que tenemos, la informalidad habitacional alcanzaba a cerca de 43 mil hogares. Hoy deben ser muchos más».
«Reconocer eso, adoptar un criterio de discriminación positiva y de concientización. Propusimos que el municipio brinde asesoramiento técnico a todos los que quieran regularizar su situación o vayan a construir» apuntó el concejal de Barrio 88, Guillermo Jerez.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Sep 29, 2023 0
Andy Kusnetzoff llega con una nueva emisión del programa de entrevistas de Telefe. Quiénes son los invitados. Este sábado 30 de septiembre a las 22 llega a Telefe una nueva entrega de PH, Podemos...