Nov 12, 2020 El Municipal Locales
El sindicato que nuclea a los trabajadores del sector piden que municipio y provincia defina los protocolos. El inicio de la temporada comenzaría en diciembre
Plena primavera, sube la temperatura, se acerca el verano y en las playas de la ciudad ya se ven santafesinos recostados en sus reposeras tomando sol. La situación es diferente a la de otros años. Es que en esta ocasión, la temporada estará marcada por la pandemia y por lo tanto la concurrencia de personas deberá estar atada a los protocolos para la prevención y control de la enfermedad por coronavirus.
El 2020 no fue la excepción y a pesar del Covid-19 las personas se volvieron a adelantar a las habilitaciones municipales que llegarían recién en diciembre. Por estos días, sobre la costanera este y oeste no hay guardavidas, y los servicios no están completos.
Además, no hay protocolos para la actividad balnearia y no está permitido que las personas permanezcan quietas en espacios públicos; como pueden ser parques, paseos o en este caso playas o balnearios.
Como adelantó este medio a principio de este mes, el gobierno de la ciudad le presentó a provincia los protocolos para playas y solárium públicos. Fuentes municipales indicaron a UNO que están a la espera de que el gobierno provincial defina criterios generales para que después cada ciudad implemente los suyos a nivel local.
En este contexto, los guardavidas piden que inicie el operativo verano en la ciudad. A través de redes sociales, el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector solicitaron «a los ejecutivos provincial y municipal trabajar en conjunto junto a los trabajadores para avanzar en los protocolos locales y cuanto antes habilitar los balnearios y playas públicas».
Desde el Sindicato de Guardavidas, Sugara, advierten que «los servicios turísticos en playas públicas, ya sean gestionados por el municipio o concesionados, deberán ser brindados en cumplimiento de los protocolos nacionales, provinciales y/o municipales vigentes correspondientes a cada actividad».
Subrayan también que «solo con dispositivos de control articulados entre provincia y los municipios locales se podrá disfrutar de un VERANO SEGURO en la nueva normalidad».
Sergio Berardi, titular de Sugara, pidió «acelerar la elaboración de esos protocolos en los municipios del gran Santa Fe y que rápidamente pueda ser atendido y considerado por el Ministerio de Trabajo de la provincia».
Destacó en declaraciones al programa «De 10» que se emite por LT10 que los protocolos tendrán el desafío «de minimizar la cadena de contagios a partir de lo que vio el fin de semana en Santa Fe, Entre Ríos y en la misma Costa Atlántica».
Destacó que entre los trabajadores reina la incertidumbre con relación al inicio de temporada. «Veníamos en una diálogo (con el municipio) Los meses de trabajo se van a respetar, más allá de la fecha de inicio pero no es lo mismo para un trabajador arrancar el 15 de noviembre y cobrar los primeros días de diciembre, que arrancar recién en diciembre y cobrar en enero»
Protocolos nacionales
Cabe recordar que ya se encuentran aprobados por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, conjuntamente con la Cámara Argentina de Turismo, el Concejo Federal de Turismo y el Instituto de calidad Turística de Argentina los protocolos para balnearios y gestión de playas públicas.
El documento recomiendan brindar información en formato digital, con código QR, a través de la página web y/o disponer de carteleras, atriles, pizarras o folletería plastificada que pueda ser limpiada y desinfectada fácilmente tras cada consulta.
La guía para la gestión de playas públicas está dirigida a los municipios del territorio nacional que cuenten con espacios públicos como playas de mar, río, lago, lagunas, arroyos u otra.
En lo referente a infraestructura e instalaciones, la guía aconseja garantizar el distanciamiento social obligatorio acorde a la legislación vigente.
Para ello, se podrán utilizar líneas demarcatorias de los espacios para asegurar el cumplimiento de los límites de densidad de ocupación y de distancia mínima, y promover una circulación en sentido único para el ingreso y egreso de la playa, entre otros.
También se recomienda que el municipio establezca los mecanismos necesarios para que las personas dispongan sus objetos personales (toallas, reposeras y otros) y permanezcan en la playa pública respetando el distanciamiento interpersonal de seguridad establecido.
Para aquellas playas que cuenten con unidades de sombra disponibles al público, se recomienda distribuirlas respetando la distancia social obligatoria, controlar que carpas, sombrillas y la zona de circulación entre cada una se ubiquen de acuerdo con la distancia social mínima de seguridad vigente.
En caso de haber áreas de recreación, deberán respetar las medidas de limpieza, desinfección y distanciamiento, y respecto de los espectáculos en playas públicas, se sugiere no realizarlos para evitar el aglomeramiento de personas.
Los servicios turísticos en playas públicas, ya sean gestionados por el municipio o concesionados, deberán ser brindados en cumplimiento de los protocolos nacionales, provinciales y/o municipales vigentes correspondientes a cada actividad.
El Protocolo para Balnearios está destinado a los establecimientos que brindan servicios como balneario turístico (playas de mar, río, lago, lagunas, arroyos u otra), con el fin de asegurar la prevención de la propagación del virus en todos los puntos críticos de la prestación.
Estos establecimientos deben fomentar la gestión de reservas y pagos de manera electrónica, establecer medidas de control a los visitantes previo a su ingreso al balneario y determinar espacios de entrada y salida diferenciada para minimizar las filas y evitar la aglomeración de personas.
En caso de disponer estacionamiento propio, recomienda dejar libre un módulo entre autos, para evitar la congestión de personas.
En cuanto a la disposición de carpas y sombrillas, plantea la definición de una capacidad máxima para garantizar el distanciamiento social obligatorio, incluso en las zonas de circulación.
En caso de habilitarse juegos infantiles, recreativos y áreas deportivas, se deberá garantizar la adecuada y frecuente limpieza y desinfección, que de no ser posible, permanecerán cerrados.
La apertura y el uso de piscinas, spa y gimnasios quedará sujeta a la autorización de la autoridad jurisdiccional competente, y en caso de estar autorizado su funcionamiento, deberá respetar las condiciones sanitarias que establezca.
Además, se comunicará a los visitantes no tocar los productos y equipamiento (sillas, sillones, reposeras y sillas anfibias) exhibidos para la préstamo, venta o alquiler y se garantizará su limpieza y desinfección antes y después de cada uso.
Los bebederos comunitarios serán inhabilitados y se dispondrán cestos de residuos en áreas de espera y/o de alto tránsito, de boca ancha y sin tapa o con tapa accionada con pedal.
Las recomendaciones incluyen la higiene y desinfección de sanitarios y vestuarios durante el servicio, que cuando haya finalizado, se deberá verificar el funcionamiento de los elementos sanitizantes.
Ambos documentos subrayan la importancia de las medidas de distanciamiento social, higiene de manos (con agua y jabón o solución a base de alcohol al 70%), y la limpieza y desinfección de equipamiento e instalaciones.
Fuente: Uno Santa Fe
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...