Abr 08, 2021 El Municipal Entrevistas, Gremiales
El dirigente de la Federación Nacional Docente Francisco Torres remarcó que «entre estudiantes, docentes y auxiliares hay 15 millones de personas en movimiento»
Francisco Torres, de la Federación Nacional Docente, dialogó con Andrés Battistella de Agencia DERF y por C5SF acerca de la presencialidad en las escuelas en el marco de la segunda ola de COVID-19 en todo el país.
Aunque primero, advirtió: «Quiero expresar la solidaridad de la Federación Nacional para con tres provincias en conflicto salarial: en Chaco, donde el conflicto es muy fuerte, en Misiones y también en Tucumán. Mientras tanto, debatimos la posibilidad en asambleas la presencialidad, que es insegura. Se han dado decesos por COVID de auxiliares y docentes en Buenos Aires, en Tucumán, en Tierra del Fuego, en Mendoza, entre otras».
«Es una presencialidad impuesta por los gobiernos y por un colectivo que se dio en llamar ‘A las aulas’, sustentado fundamentalmente por grandes corporaciones y sectores privatistas preocupados por el pago de las cuotas y la elevada morosidad»
En este marco, el docente y dirigente de Alternativa Docente en el MST subrayó que «entre estudiantes, docentes y auxiliares hay 15 millones de personas en movimiento, un tercio de la población del país, mientras la gran preocupación del Gobierno es bajar la circulación. Planteamos la suspensión de las clases presenciales al menos preventivamente, por la situación de las escuelas, por el fracaso y por el incumplimiento de los protocolos debido a que no se destina el Presupuesto necesario».
«La conducción celeste de SUTEBA y la de CTERA apenas sacaron un comunicado diciendo que van a solicitar más vacunas. Mientras tanto, exponen a la muerte a sus propios colegas. Están en el Gobierno, atienden de los dos lados del mostrador» criticó Francisco Torres.
Y finalizó: «Y no es solamente las escuelas, tiene que haber un shock en el transporte público y varias actividades deberían reducir la presencialidad. No pueden ser todas consideradas esenciales. Quieren que no se utilice el transporte pero la actividad es casi plena. Y si no garantizás un ingreso social a las familias, ¿Cómo hace el pueblo? El parate debería ser provisorio y evaluar cómo se sigue».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 17, 2025 0
Telefe se encuentra calentando motores para el certamen de canto que muestra los grandes talentos del país. Tras un largo periodo de especulaciones y de incertidumbre, y de lanzar nombres al aire...