Ago 25, 2021 El Municipal Entrevistas, Provinciales
La secretaria del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe, Florencia Marinaro, aclaró que «el jury no arrancó por la ausencia de Pullaro».
Florencia Marinaro, secretaria del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe, dialogó con Andrés Battistella de C5SF y Agencia DERF acerca del juicio político a Rodolfo Mingarini, magistrado que expresó sus «dudas» respecto a una violación porque el acusado «utilizó preservativo».
«Por primera vez la Provincia de Santa Fe tiene un Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, y decidimos remarcar el reclamo del movimiento de mujeres, de 20 diputadas de la Provincia de Santa Fe y de la Procuración de la Corte, presentando un escrito a la Corte Suprema y al jury de enjuiciamiento para que se abra el proceso de enjuiciamiento al juez Rodolfo Mingarini, producto de los dichos que soslayó al no concederle la prisión preventiva a un imputado por abuso sexual», comentó primeramente.
«La presentación la hicimos mediante una serie de consideraciones jurídicas que hacen a los dichos de Mingarini: violencia simbólica a las mujeres, cómo se tratan los abusos sexuales en la Justicia y la obligatoriedad de tener perspectiva de género en la mirada judicial»
El juicio debía comenzar este martes y no sucedió. ¿Por qué? Florencia Marinaro explicó que «el jury no solamente se conforma por ministros y ministras de la Corte Suprema, sino también por representantes del Poder Legislativo, un senador y un diputado, y de los Colegios Profesionales. La audiencia no se pudo llevar a cabo ayer (martes 24) porque Maximiliano Pullaro, diputado por la Provincia de Santa Fe, estaba en la ciudad de Buenos Aires haciendo notas por su candidatura. Las explicaciones deberá darlas a la sociedad y al movimiento de mujeres».
«La audiencia ahora se posterga hasta al menos el 7 de septiembre. Esperamos que el jury considere los dichos de Rodolfo Mingarini, que fueron dichos en una audiencia pública, eso del uso de preservativo en una violación. Más allá del espanto y del impacto, hay un plexo normativo que se está violando», remarcó la funcionaria.
Y cerró: «No son un capricho estas denuncias del Procurador o de la Mesa Ni Una Menos. Hay un claro incumplimiento de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos a los que adhiere la Argentina. Desde el Poder Ejecutivo hay una clara decisión política desde 2019 de llevar estas cuestiones a una máxima jerarquía. El Legislativo también ha dado sus señales de ampliación de derechos. En el Poder Judicial, en tanto, hay una demanda histórica de las mujeres, y ahora se está trabajando en el marco de la Ley Micaela para toda la Procuración».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Sep 29, 2023 0
Andy Kusnetzoff llega con una nueva emisión del programa de entrevistas de Telefe. Quiénes son los invitados. Este sábado 30 de septiembre a las 22 llega a Telefe una nueva entrega de PH, Podemos...