El mastólogo y director médico del Instituto Alexander Fleming (IAF) alertó que un 25% de casos de cáncer de mama no fue diagnosticado este año debido a la pandemia.
Federico Coló, mastólogo y director médico del Instituto Alexander Fleming, habló con Antonio Rico, director de Agencia DERF, tras conocerse que debido a la pandemia un 25% de los casos de cáncer de mama no han sido diagnosticados en este 2020.
«La mayor dificultad que tiene la gente más vulnerable es la dificultad para acceder a la mamografía. La mujer tiene conciencia, pero le resulta un problema abandonar el hogar toda la mañana», explicó primeramente.
Es bueno que la mujer se haga la mamografía en el mes de su cumpleaños, para que no vaya siempre en octubre que es cuando más se satura la posibilidad de hacerse el estudio
Coló remarcó que «el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. En Argentina, hay más de 20 mil casos nuevos por año. El 12,5% de las mujeres, es decir, una mujer de cada 8, va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida. Por eso son tan importantes estas campañas en torno a realizarse el análisis periódico».
Por otra parte, aclaró: «En algún momento se dijo que la prótesis mamaria podía ser causal o que dificultaba encontrar el nódulo. Todos estos mitos se fueron cayendo».
Finalmente, lamentó que «la pandemia fue en contra del cáncer, también de las enfermedades cardiovasculares, fue contra la posibilidad de ir a hacerse una consulta. Lo mismo sucede con las enfermedades neurológicas que pueden ser resueltas inicialmente y sin tener secuelas. El paciente tiene que saber que el cáncer no conoce al virus».
Netflix tiene un thriller argentino protagonizado por Juan Minujín y Diego Peretti que ha cautivado a la audiencia con su historia de misterio y venganza. Una película intensa, llena de suspenso y...