Ene 17, 2023 Jairo Elías Locales
«El gobierno provincial tiene que dejar de mirar para otro lado y ver que solución le encuentran a una situación de inseguridad desbordada. Acá tiene que haber una evaluación a conciencia de que muchas cosas no están funcionando», sostuvo Susana Spizzamiglio, referente de la Red de Vecinales por Seguridad y continuó agregando: «Acá hay un estado anómico y que mira para otro lado».
«El narcotráfico está en estado de certeza y el entramado social que existe en distintos barrios de la ciudad de Santa Fe, más que sensible, está roto, con situaciones de violencia interpersonales o de grupos antagónicos que disputan territorios en la comercialización ilegal de estupefacientes como se ha tomado información desde distintos medios en las zonas de Barranquitas, Dorrego, Nueva Pompeya, Villa Yapeyú, Santa Rosa de Lima, cobrándose la vida de ya cuatro personas», empieza el comunicado.
«Todos los hechos con el narcotráfico los venimos denunciando desde hace varios años ante la anomia de un Estado que ha tratado con indiferencia a quienes van desplazando del sistema. El Estado constitucional no entiende de que se trata pero adviértase que la indiferencia no tiene retorno«, continúa el contenido de la carta abierta.
«Un Estado sumergido, lateral, pasivo es lo que necesita la narcocriminalidad como condición objetiva para desarrollar su trabajo de acumulación y de organización. La sociedad política les provee del material en una sociedad desintegrada (41% de pobreza) sin futuro, sin perspectiva de cambios: sin trabajo, salud, educación, viviendas sin esperanza», sostiene la misiva confeccionada por la Red de Vecinales por Seguridad.
En otros de los párrafos del texto, los vecinos organizados en la Red hablan de la «multiplicidad de tobos, entraderas y ciberdelito». «Todas estas situaciones tapizan las noticias cotidianas los hechos delictivos al ciudadano, a comercios, viviendas privadas, cementerios, comisarias, estafas: mediante correos electrónicos, cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito o balaceras en lugares de esparcimiento o en una cuadra del barrio, robo de baterías, neumáticos, cañería de cobre, bronce, lámparas, reflectores, cableado, faroles de iluminación, planteras (quizás las más inocentes), motos, bicicletas y podemos seguir enunciando…«.
Finalmente el texto apunta a la «fatal ausencia de las políticas públicas» como contenido más fuerte y tajante: «Cada mutación del delito va acompañado por el deterioro del tejido social y la inseguridad se fortaleció en detrimento de la sociedad; el resultado está a la vista. Entonces nos preguntamos: ¿hay alguien que se encuentre estudiando, planificando, una política de seguridad a mediano o largo plazo, constante y firme para afrontar estos problemas?».
Ene 18, 2025 0
Uno de las 12 canciones del nuevo material es «Mujer», cuyo videoclip tiene como protagonista a Adria Arjona. Algunos problemas de salud marginaron a Ricardo Arjona de los escenarios, pero eso es...