Ene 15, 2019 El Municipal Entrevistas, Internacionales
Entrevista a Ernesto Navarro, periodista Venezolano respecto de la asunción de un nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro en la República de Venezuela este 10 de enero de 2019.
El periodista analizó las presiones de distintos bloques de países además de explicar cuál es el contexto político interno: el rol de la oposición, la crisis económica y los factores de poder en torno a la realidad Venezolana. Entrevista realizada por Cristian Arrieta y Martin Orellano.
“La política en Venezuela, desde la asunción de Hugo Chávez al poder en 1999, tiene un estilo villenal disonante. Se tiende a hablar en términos de ultimátum, siempre parece que es la última hora o el último momento y, afortunadamente, eso no pasa más allá del discurso” expuso Navarro.
“Lo que se prevé es que el 10 de enero Nicolás Maduro asuma la presidencia en un nuevo mandato ante el Tribunal Supremo de Justicia. La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela vigente desde el año 1999, en los artículos 230 y 231, establece los procedimientos para la asunción de un nuevo periodo presidencial” desarrolló el periodista latinoamericano.
“Formalmente, se debería asumir la presidencia ante la Asamblea Nacional del Parlamento Venezolano Unicameral. Pero, como recordaran, desde el año 2017 esta asamblea se encuentra declarada en desacato por la Sala Constitucional que es la mayor instancia del Tribunal Supremo de Justicia y, desde entonces, todas sus acciones legales se anulan” continuó Navarro.
“Es por tal motivo que Nicolás Maduro acude al Tribunal Supremo de Justicia el 10 de enero, mientras que, al día siguiente, se presentará frente a la Asamblea Constituyente. Las facultades de esta última son plenipotenciarias, es decir, en este momento, por decisión del voto popular, tiene en sus manos todo el poder del país” agregó el periodista.
Finalmente, el periodista comentó cómo ve el panorama político de su país: “Creo que no hay una fuerza interna importante en la oposición venezolana desde hace muchos meses, está desaparecida del juego político nacional. Sus pugnas internas han hecho que se desmembrara eso que se llamó la Mesa de la Unidad Democrática que nucleaba a varios, porque en Venezuela hay varios opositores a Nicolás Maduro. Sin embargo, en la vida política del país, no presentan ningún tipo de injerencia”.
Fuente: La Mecha Encendida
Mar 22, 2023 0
El conductor de “Argenzuela” reconoció que “el modus operandi de Marcelo Corazza coincidió con esa cámara”, pero su objetivo era “obligarlo a salir del clóset”. Jorge Rial se refirió...