El analista en temas internacionales señaló que EEUU lo que busca es «mostrar músculo» ante China con la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán.
«La República Popular China se funda en 1949 luego de una larga guerra civil entre nacionalistas y comunistas. Cuando los comunistas ganan, los nacionalistas se refugian en la Isla de Formosa, ahí se forma Taiwán. Y China considera a Taiwán como una provincia rebelde, no acepta su independencia», explicó Emilio Ordóñez, analista en temas internacionales, en diálogo con Andrés Battistella de C5SF y DERF.ar.
«En este contexto es que se da ahora la visita de la Presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán»
En este orden, continuó: «La visita de Pelosi es considera por China como un impulso de EEUU a la independencia de Taiwán, y un tácito reconocimiento de que no hay una sola China. Para China, Taiwán es parte de su territorio, como el Tibet, como Hong Kong que se encuentra bajo sistema capitalista pero administrativamente dentro de China desde 1997″.
«Lo que busca EEUU con esto es una maniobra para ‘mostrar músculo’ ante China. Se dice que Biden no autorizó el viaje y que Pelosi está haciendo su propia agenda» indicó a su vez.
Para finalizar, dijo: «EEUU está forzado, de alguna manera, a mostrar compromiso con Taiwán, como tuvo que hacerlo con Ucrania. Un EEUU que quedó debilitado ante la salida de Afganistán. Son tensiones que se vienen dando hace un tiempo largo, y el problema es que todo derive en una guerra en algún momento».
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...