Ene 30, 2023 Jairo Elías Provinciales
Las últimas lluvias y la apertura de compuertas de algunas represas ubicadas a lo largo de su cauce ya permitieron un repunte en las mediciones del río Paraná, luego de que en el puerto santafesino tocara un piso de apenas 32 centímetros. La última medición dio cuenta de un crecimiento de 1,34 metros en dos semanas y las previsiones indican que en febrero superará los 2 metros.
Según el INA, parte del crecimiento se dio gracias al aumento de lluvias a lo largo de la cuenca. A esto se le sumó la apertura de compuertas de ciertas represas, como el reciente caso de Itaipú. Con estos factores, el río llegó a medir 1,66 en Santa Fe y, aunque las previsiones del organismo son disímiles, se espera que alcance los 2,16 en los próximos días.
La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social.
Esto afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua. También acrecentó los problemas de incendios en las islas y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.
Nov 30, 2023 0
Isaac, el dueño de la verdulería ubicada en Urquiza y Mariano Comas, subrayó que «el argentino todos los días consulta el dólar», y que «la gran mayoría no ahorra en otra moneda que no sea...