Jul 02, 2020 El Municipal Locales, Provinciales
Este miércoles, los representantes de trabajadores del sector anunciaron una huelga. Los choferes no recibieron el pago completo del sueldo ni del aguinaldo.
La Unión del Transporte Automotor (UTA) resolvió este miércoles, un paro por tiempo indeterminado en el servicio de colectivos urbanos a nivel nacional. Es a raíz de la falta en el pago de los aguinaldos y de remanentes salariales de meses previos.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros advirtió que “la crisis que atraviesa el transporte del interior del país está llevando al sector a una situación de deterioro que amenaza con tornarse irreversible“.
TAMPOCO HABRÁ SERVICIO DE TRANSPORTE INTERURBANO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
“En el marco de la situación de grave emergencia, el sistema de transporte del interior no ha podido acceder a ninguna de las asistencias que se han implementado. Para asistir actividades afectadas durante la pandemia de COVID-19″ continuó el documento.
Finalmente, desde la Federación pidieron a “el Estado Nacional, las Provincias y los concedentes a que adopten las medidas que el momento requiere. A fines de evitar una parálisis de los servicios”.
Desde Rosario
En diálogo con la prensa, el secretario adjunto de la UTA Rosario, Sergio Copello, brindó detalles acerca de la medida de fuerza que comenzará a regir en la ciudad a partir de mañana a las 0 horas.
En primer lugar, consideró que más allá de las videoconferencias realizadas con autoridades del Ministerio de Transporte y compañeros de distintas seccionales, “hubo respuestas negativas sobre el cobro de los sueldos y el aguinaldo”.
Según Copello, “con respecto al SAC (Sueldo Anual Complementario) no hubo ninguna propuesta y el ministro de Transporte fue muy claro: no hay plata” y agregó: “No queremos que le saquen al AMBA, pero deseamos que a Rosario le otorguen los fondos necesarios para desarrollar la actividad de la mejor manera“.
Asimismo, el gremialista aseguró que “la medida es por tiempo ilimitado, al menos hasta que haya una idea cierta y concreta sobre la acreditación de los salarios”.
Según precisó el secretario general, “las empresas dicen que no tienen dinero, al igual que la Municipalidad de Rosario, el gobierno provincial y Nación”. Y aseveró: “El AMBA dispone de 9 mil millones de pesos para que los compañeros puedan cobrar el aguinaldo y los sueldos en tiempo y forma, pero nosotros recibimos muchísimo menos y por lo tanto se ve afectado el cobro de nuestros haberes”.
Mar 08, 2021 0
La banda de cumbia santafesina debía presentarse este sábado en Cruz del Eje, pero quienes los habían contratado no les pagaron y los músicos decidieron retirarse. Los Palmeras no ofrecieron un...