Ago 23, 2019 El Municipal Entrevistas, Locales
¿No estaban viendo nada de lo que estaba pasando en la sociedad argentina? ¿No notaban el hambre? ¿No veían los precios en las góndolas de los supermercados? ¿En serio?
Se viven escenas de terrible panquequismo en este momento en los medios tradicionales, hegemónicos o como quiera llamarlos. Me refiero a los periodistas de América TV, el Trece de Buenos Aires, TN, Canal 26, A24, etcétera. Los habrá visto.
Evidentemente, el triunfo de Alberto Fernández los dejó descolocados. Primer interrogante: ¿No la vieron venir, o estaban escondiendo algún tipo de información que circuló internamente? Luis Majul dijo que no la vio venir…
¿No estaban viendo el hambre que se vive hoy en la Argentina, no vieron el 35% de pobreza según la última medición de la UCA? ¿No lo vieron? ¿En serio?
Tres años y medio hablando de causas judiciales contra funcionarios del Gobierno anterior, y no sobre la economía real. No la vieron venir. Qué curioso. Y ahora es el momento de la veleteada.
Estas son las consecuencias de hacer periodismo simplemente mirando a quién te paga, y no a quienes viven a la vuelta de tu casa. Esto es mirar el sobre, en lugar de lo que dice el precio en góndola del supermercado.
La inflación nunca frenó con este Gobierno Nacional, de hecho rompió récords respecto al kirchnerismo. La devaluación 2018 ya fue brutal -y no fue año electoral-. Pero no la vieron venir…
Me parece que, una vez más, estamos ante una enseñanza, sobre cómo mantener la credibilidad en la profesión que uno ejerce. Sea cual sea. Porque ahora, a estos muchachos ya no los quiere ni el 32% que votó a Macri ni los que los odiaban de antes. Las consecuencias, entonces, de “mirar para otro lado”.
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Agencia DERF
Mar 28, 2023 0
El salteño superó en la final a Nacho Castañares Pose. Se quedó con casi 20 millones de pesos y una vivienda industrializada. Julieta Poggio terminó tercera. El reality show más famoso de la...