Dic 31, 2018 El Municipal Nacionales
Con una ceremonia en la Catedral Metropólitana, movilización a Once y recitales, sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas recordaron a los 194 muertos que dejó la tragedia que enlutó al país en 2004.
La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo coadjutor de San Juan, Jorge Lozano, junto al cardenal de Buenos Aires, Mario Poli.
“A nosotros hace 14 años nos empezó a vincular de una manera especial el dolor, pero lo fundante es el amor”, dijo Lozano mientras un grupo de padres repartía velas que serían encendidas para acompañar el homenaje.
Además señaló que el dolor “puede alentarnos en la búsqueda de Dios”, y que “encararlo de ese modo hace que la vida no sea tierra árida sino fecunda, ya que el amor nos fortalece”.
“Sigamos con fe para que también nosotros nos acompañemos mutuamente. Hay que renovar la esperanza y recordar que el amor de Dios nunca nos abandona”, expresó.
Por su parte, María Rosa, mamá de Soledad Baratta advirtió que “el tiempo no apacigua el dolor”. Y agregó: “Es una ausencia que duele más cada año. Venir a la misa es una contención, uno tiene esa fe que te ayuda a vivir”.
Luego de la misa, las familias marcharon hacia el santuario de Once, frente al cual realizarían una serie de intervenciones artísticas y presentaciones musicales.
“Familias por la Vida” también participó durante la noche de las actividades en el santuario, donde a las 22.50 encendieron 194 velas en homenaje a las víctimas.
La agrupación “Coordinadora x Cromañón” realizó el festival “Cromañón nos pasó a todos” en la plaza de la localidad de Tapiales, en Velez Sarsfield y Humaitá, mientras que desde las 18 la organización “No nos cuenten Cromañón” realizó un festival en Parque Centenario bajo la consigna “#EducarEsCombatir”.
FUENTESIN MORDAZA-MINUTO UNO
Mar 03, 2021 0
«No puedo entender la caradurez de la gente que está hablando ahí», dijo Claudia Villafañe, la única mujer con la que se casó Diego Maradona. «No puedo entender la caradurez de la gente que...