Mar 07, 2023 Jairo Elías Nacionales
Además, el Ejército argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participará en la urbanización de los barrios populares. «Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del mismo modo ejemplar en el que actuaron en la pandemia y en los incendios, harán ahora, con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesita», enfatizó el Presidente.
Por otra parte, la Unidad de Información Financiera establecerá una delegación en Rosario, para «tener una mayor eficiencia contra la lucha del lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico».
En otra de las medidas, se firmó con la provincia de Santa Fe un «convenio de colaboración y cooperación técnica del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad». Esto se suma a la instalación de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial.
El sistema carcelario, en tanto, «extremará la custodia de los reclusos que han sido condenados y pretenden, desde la misma cárcel, seguir controlando sus objetivos criminales».
«Rosario, cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes, no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa, con el propósito del desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático«, expresó Fernández.
«Quienes son parte del crimen organizado deben saber que hay un Estado con la fuerza y la inteligencia para detener, juzgar y encarcelar a cada uno de los que ha causado daño. Enfrentamos un problema real, complejo, que anuda delitos de distinta escala y tipología. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad», concluyó el Presidente.
Nov 30, 2023 0
Isaac, el dueño de la verdulería ubicada en Urquiza y Mariano Comas, subrayó que «el argentino todos los días consulta el dólar», y que «la gran mayoría no ahorra en otra moneda que no sea...