Abr 25, 2023 Jairo Elías Economia
El informe de Costo de la Construcción (CC) es un indicador de corto plazo, que permite establecer el valor promedio mensual del costo de la construcción por metro cuadrado de una Vivienda Unifamiliar en la ciudad de Santa Fe, es decir, con una superficie total 69,50 m2. (Cubierta 65,64 m2 y semi cubierta 3,86 m2).
En marzo del 2023, el nivel general del costo de la construcción en la ciudad de Santa Fe registró un aumento interanual del 102,3%. Mientras que la variación acumulada anual fue del 18%.
En relación al mes anterior, indicó que la suba en marzo fue del 5%, totalizando $150.398,22.
Este resultado surgió como consecuencia del alza de 5,1% en el capítulo «Materiales», de 2,5% en el capítulo «Mano de obra» y de 21,3% en el capítulo «Gastos generales».
– En el capítulo «Materiales», los grupos con los aumentos más relevantes son: Maderas, 13,8%; Zinguería, 11,5%; Varios instalación de gas, 9,3 %; Ferretería varios, 9,3%; Varios cloaca/pluvial, 8,4%; Cañerías p.p. agua fría y caliente, 8,3%; Pinturas varios, 8,3%; Aceros nervados, 6,5%; Amoblamientos,
6,1%; Cementos, 5,6%.
– El capítulo «Mano de Obra» incorpora los nuevos valores establecidos por la Resolución Nº 2022-2311 APN-STMT para las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº76/75, estableciendo un aumento del 105% que rige a partir del 1º de marzo de 2023, aplicable sobre los valores vigentes al 31 de marzo de 2022.
– El alza en el capítulo «Gastos generales» se debió principalmente al grupo Honorarios Profesionales.
La incertidumbre en torno al dólar y el marcado proceso inflacionario que atraviesa el país generan preocupación en el sector de la construcción, con la imposibilidad de fijar precios de referencia en términos de materiales y presupuesto. Por tal motivo, la Cámara de la Construcción de Santa Fe elevó un pedido formal ante el Ministerio de Infraestructura planteado los problemas que afectan a las empresas asociadas que ejecutan obra pública en la provincia.
En concreto, las demandas plantean el pago urgente e integro de los trabajos ejecutados, incluidos los certificados básicos, sus redeterminaciones provisorias y definitivas y los intereses por mora en el pago en todos los contratos vigentes.
También solicitan aprobación y certificación de las redeterminaciones de precios en trámite en momentos en que, por la alta inflación sufrida, estas redeterminaciones constituyen una parte sustancial de la remuneración del contratista. Incluso con demoras violatorias del artículo 22 del decreto 691/16, advirtiendo que “esto es más grave aún en contratos por convenio con provincias o municipios, en que se suman dos jurisdicciones a la tramitación”.
En cualquier caso, “el cobro de lo redeterminado se demora por los meses de tramite insumidos y el monto percibido se ve severamente reducido por la pérdida de su valor adquisitivo -para reponer insumos- y/o por los altos costos financieros nominales”.
Desde la Cámara agregan al perjuicio sufrido “la irrepresentatividad de los precios relevados por el Indec y de los índices construidos con ellos, usados para calcular la redeterminación, cuando se los compara con el aumento real de precios de los distintos materiales e insumos necesarios para la ejecución de la obra”.
A todo ello se agrega la distorsión significativa en los precios de materiales -y/o en sus formas de comercialización- a causa de su escasez, por cambios en el comercio exterior y su regulación y por efectos de conflictos geopolíticos.
Así, plantean la necesidad de poder “neutralizar los plazos de obra, sin penalidades ni congelamientos, hasta que la situación sea resuelta, pues todos estos inconvenientes severos, conocidos por cada autoridad y contratista, seguramente han afectado ya el ritmo de obra, por imposibilidad financiera para mantenerlo, con un atraso consecuente en la ejecución de los trabajos y en el cumplimiento de la curva de inversiones contractual”.
De esta manera, reclaman “la adopción de medidas para reconducir los contratos en ejecución, en cuanto a precios y plazos, de tal manera de posibilitar su continuidad y evitar, o como mínimo atenuar, los efectos de una paralización total, que sin exagerar, tendría rasgos catastróficos”.
Dic 02, 2023 0
Una joven en redes sociales pidió que la ayuden a juntar plata para comprar la entrada de su madre para el show del Ricardo Arjona. Esto llegó a oídos del cantante, por lo que decidió otorgarle...